Serán beneficiarias las víctimas indirectas hijos e hijas de mujeres víctimas de feminicidio que hayan ocurrido a partir de 2012
La Secretaría de las Mujeres amplió los apoyos a huérfanos de víctimas de feminicidio hasta 2012, después de haberlos excluido.
Lea: Excluyente, programa de apoyo a hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio en Sinaloa
Ríodoce dio a conocer que las reglas de operación del programa contemplaban solo a quienes quedaron huérfanos a partir del 1 de noviembre de 2021, cuando empezó el gobierno de Rubén Rocha Moya; y solo para un máximo de tres hijos por víctimas.
Las reglas de operación publicadas en el Periódico Oficial del Estado el 10 de abril dejaban fuera a quienes quedaron huérfanos antes del 31 de octubre de 2021.
Cuestionado por Ríodoce, Rocha Moya dijo que no estaba enterado y pidió que se incluyeran a todos.
El 26 de abril, la Semujeres publicó una reforma a diversas disposiciones de las reglas de operación del programa “Apoyo Económico para hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio” ejercicio 2023 y anexos.
Con la reforma el programa incluye a quienes quedaron huérfanos desde que se tipificó el delito de feminicidio en Sinaloa.
“Serán beneficiarias las víctimas indirectas hijos e hijas de mujeres víctimas de feminicidio que hayan ocurrido a partir del veinticinco de abril del año dos mil doce, fecha en la cual se tipificó el delito de feminicidio mediante Decreto Número 515 del H. Congreso del Estado de Sinaloa, publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”, con fecha veinticinco de abril del dos mil doce, mismo que entró en vigor al día siguiente de su publicación”, señala el decreto.
Además, señala que cuando existan más de tres hijas e hijos de una sola mujer víctima, se otorgará el apoyo económico a todas y todos sus hijos, sin existir límite para el número de beneficiarios.
El primer decreto establecía un límite de tres hijos por víctima y en caso de que hubiera más, un comité definiría quiénes serían los beneficiarios.
“Es el hecho, que, por instrucciones del Gobernador Constitucional del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya, se ha determinado modificar los alcances del programa, para ampliar la población objetivo, previendo la posibilidad de tener una ampliación presupuestaria”, establece el nuevo decreto.
El programa tiene un presupuesto de 5 millones de pesos que en caso de agotarse tendrá una ampliación de hasta 7 millones de pesos.
Inicialmente el programa contemplaba una población beneficiaria de 50 niños y adolescentes y con la ampliación será de 160 niños y adolescentes.
El apoyo consiste en entregar 4 mil pesos bimestrales a la persona cuidadora del menor.
Los beneficiarios deben ser menores de edad y ser hijos de víctimas de feminicidio.
En estados donde este programa ya se aplica, desde el inicio contemplan a todos los menores que quedaron huérfanos desde que se tipificó el delito y sin límite de hijos por víctima.
La semana pasada entregaron los primeros seis cheques a igual número de familias, quienes se hicieron cargo de los hijos que dejaron en la orfandad las mujeres víctimas de feminicidio y quienes serán las albaceas de la pensión.
El gobernador Rubén Rocha Moya informó que enviará al Congreso del Estado una iniciativa para que esta medida se convierta en ley para que se garantice su continuación en las posteriores administraciones gubernamentales.
“Es un programa muy humano, ustedes lo van a ver, ya hemos hecho el esfuerzo para que registremos desde que existe el delito de feminicidio tipificado como tal, y los niños hasta los 18 años los vamos a estar atendiendo. Este es un acuerdo, vamos a tratar de que incluso se haga ley para que así cuando yo me vaya, que se quede, porque la mayoría de sus niños cuando yo me vaya de gobernador todavía van a tener necesidad, entonces le voy a pedir al secretario general de Gobierno, que me hagan una iniciativa de ley para mandárselas al Congreso para que no sólo sea un acuerdo de este gobierno, sino que obligue a cualquiera de los gobernadores cuando vaya llegando”, comentó.
El Gobierno del Estado tiene localizados a 27 menores en situación de orfandad y buscarán al resto.
“Nosotros los vamos a buscar, a los que ocurrieron en nuestro gobierno nosotros sabemos quiénes son, los ubicamos, es más yo personalmente fui a muchas casas; a los que ocurrieron en otros gobiernos los vamos a buscar, a los que todavía tienen la edad para recibir esta pensión, este apoyo”, expresó.
Estadísticas de la Fiscalía General del Estado establecen que del año 2012 al 28 de febrero de 2023, se cometieron en el estado 386 feminicidios.
De acuerdo con las reglas de operación el objetivo del programa es contribuir en la restitución de derechos humanos, en específico la continuidad de los estudios de las hijas e hijos menores de edad de mujeres víctimas de feminicidio en condición de orfandad, a través del apoyo económico que se hará entrega de manera bimestral, así también cubrir las necesidades básicas de subsistencia, proporcionarles servicios complementarios, a través de la vinculación interinstitucional para que se garanticen sus derechos humanos y la ampliación de oportunidades para su desarrollo personal y profesional.
Artículo publicado el 07 de mayo de 2023 en la edición 1058 del semanario Ríodoce.