domingo, mayo 28, 2023
  • 00
  • Dias de Impunidad

Tras fallar en la captura, ofrecen 1mdp por asesinos de Luis Enrique

asesinos-luis enrique

Tras varios intentos fallidos por detener a los responsables del asesinato del periodista, Luis Enrique Ramírez Ramos, la Fiscalía General del Estado ahora pide la colaboración de la ciudadanía y ofrece una recompensa.

Lea también: La primera gran pifia de la Fiscal en el caso Luis Enrique Ramírez

El jueves pasado, la FGE difundió una ficha con los rostros y nombres de los presuntos asesinos y anunció una recompensa de un millón de pesos por cada uno por información que conduzca a la captura.

La Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez Estrada, reconoció que han estado a punto de detenerlos pero desde la misma dependencia les dan “pitazos”.

El gobernador Rubén Rocha Moya señaló que la recompensa es una manera de presionar y agilizar la captura.

“Es una manera de presionar, de llamar a la colaboración de quienes tengan información y por eso va a haber una recompensa en caso de que eso ocurra, estamos en la necesidad de agilizar, yo ya les he dicho, he reconocido que no hemos podido detener a los presuntos responsables a pesar de que sabemos, como está ahí publicado, de certeza, de quienes son”, dijo.

De acuerdo con la FGE el ofrecimiento de la recompensa está fundado en el Artículo 251 del Código Nacional de Procedimientos Penales fracción XI, que establece que no se requerirá autorización del juez la entrega de recompensas como acto de investigación.

Por los asesinos de Luis Enrique, la FGE está ofreciendo el monto máximo establecido en el “Acuerdo por el que se emiten disposiciones para el ofrecimiento, monto y entrega de recompensas a personas que aporten información eficiente, veraz, precisa y oportuna relacionada con las investigaciones que realice la Fiscalía General del Estado de Sinaloa o que colaboren en la localización, detención o aprehensión de probables responsables o imputados por la comisión de delitos”, publicado en febrero de 2022.

La ficha identifica a los responsables como Jorge Ernesto Gómez Galván, quien presuntamente ordenó la privación de la libertad del periodista; y Samuel Rodolfo Vizcarra Velarde, quien la llevó a cabo la madrugada del 4 de mayo de 2022. Ramírez Ramos fue encontrado asesinado el 5 de mayo.

Jorge Ernesto es pareja de Brysia Carolina quien estuvo acusada de encubrimiento pero fue absuelta debido a que es concubina del hombre al que supuestamente encubrió y no puede ser sancionada por ese delito.

La madrugada del 4 de mayo, Brysia llamó a Jorge Ernesto y le dijo que afuera de su casa había un hombre que gritaba que le abrieran la puerta y movía la reja; y él le contestó que llamara al 911.

El hombre que se encontraba afuera de la vivienda era Luis Enrique, quien vivía a unas cuadras del domicilio de la joven.

De acuerdo con las investigaciones, Jorge Ernesto se encontraba en Pueblos Unidos, en la sindicatura de Emiliano Zapata; y tras hablar con su pareja, le llamó en tres ocasiones a Samuel quien estaba en la colonia Antonio Nakayama, en Culiacán.

Samuel se dirigió a la casa de Brysia, presuntamente por órdenes de Jorge Ernesto, y ahí lesionó de un balazo en la pierna al periodista y lo privó de su libertad.

Minutos después de la privación de la libertad, los registros de llamadas, ubican a los dos en El Salado y después en Tabalá.

La FGE obtuvo las órdenes de aprehensión contra Jorge Ernesto y Samuel desde el año pasado y no ha podido ejecutarlas.

Desde entonces funcionarios del gobierno federal anunciaron las órdenes de aprehensión y detenciones que resultaron falsas.

El gobernador Rubén Rocha Moya dijo que las declaraciones sobre las órdenes de aprehensión solo complican las detenciones.

“El subsecretario de seguridad, el anterior subsecretario de seguridad, que a los tres días dijo que ya estaba resuelto el tema de Luis Enrique Ramírez que porque ya tenían orden de aprehensión y ya se sabía quiénes habían participado, tres días después; y luego vinieron a decir aquí: ya están detenidos, la misma secretaria de Seguridad, entonces lo que hacen es complicar los operativos para efectos de detener a los maleantes”, indicó.

El 12 de mayo, el entonces subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Bermejo, dio a conocer que los responsables ya estaban identificados y que el crimen no estaba relacionado con su trabajo periodístico.

“Quiero señalar que ya se tienen identificados a probables responsables, pero que por un asunto de debido proceso y sobre todo para que no se sustraigan de la acción de la justicia, no podemos dar cuenta”, señaló.

La Fiscalía General del Estado desmintió que a esa fecha los responsables estuvieran identificados y que hubieran descartado su trabajo como línea de investigación.

El 20 de mayo, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que ya había órdenes de aprehensión, pero dos días después la FGE aclaró que no había.

El 7 de junio, durante un evento en la colonia Emiliano Zapata, en Culiacán, volvió a decir que ya había detenidos por el homicidio.

Minutos después, al terminar el evento, el gobernador Rubén Rocha Moya la desmintió y ella se retractó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador el 14 de junio también dijo que ya había detenidos y tanto Rocha Moya como la Fiscal lo desmintieron.

Contra Brysia Carolina la FGE obtuvo orden de aprehensión que no pudo ser ejecutada porque la joven tenía una suspensión concedida en un juicio de amparo.

Brysia se presentó ante el juez por sus propios medios en julio y fue imputada por el delito de encubrimiento porque supuestamente

ocultó el celular con el que se comunicó con su pareja la madrugada del 4 de mayo.

El juez de control la vinculó a proceso y dictó prisión preventiva por lo que fue detenida en la sala de audiencias, pero un mes después quedó en libertad por orden de un juez federal debido a que el juez de control violó la suspensión contra la privación de la libertad que tenía la joven en el juicio de amparo.

El pasado 19 de enero, el juez dictó auto de no vinculación a proceso en cumplimiento a una sentencia de amparo debido a que Brysia no puede ser acusada por el delito de encubrimiento por ser concubina del hombre al que supuestamente encubrió.

Una semana después la FGE anunció la recompensa por los presuntos responsables del homicidio.

Artículo publicado el 29 de enero de 2023 en la edición 1044 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
RÍODOCE EDICIÓN 1061
GALERÍA
Primeras imágenes del volcán Popocatépetl tras una semana de actividad.
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.