El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Mazatlán, Othoniel Barrón, asegura que aplicarán la ley
Los policías municipales que habrían instrumentado el retén policial “prohibido”, que detuvo al alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin, ya fueron detenidos y la Unidad de Control Interno (UAI) de la corporación está realizando una investigación para determinar si existe o no alguna responsabilidad en contra de los indiciados, dio a conocer Othoniel Barrón Valdez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM).
—¿Se va aplicar la ley y se va hacer justicia- se le preguntó a Barrón Valdez.
—Totalmente, primeramente los elementos fueron arrestados, y se está realizando la investigación por parte de Asuntos Internos, ella es la que va a determinar si existe o no alguna responsabilidad en contra de los elementos.
Barrón Valdez aseveró que la UAI realiza una investigación objetiva, respetando el debido proceso al que tienen derecho los policías municipales indiciados.
Retén policial “prohibido”
El domingo 27 de noviembre, el alcalde Édgar González Zataráin, viajó a la Ciudad de México para participar en la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo del cuarto informe de gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional, y cuando se trasladaba desde el Aeropuerto Internacional hacia Mazatlán, fue detenido por un retén.
“Es algo (los retenes policiales) que le hemos prohibido y lo siguen haciendo, por eso desconfía la gente”, dijo el lunes 28 de noviembre, al ser entrevistado por periodistas en la sindicatura de El Habal, sobre el tema de la seguridad pública de Mazatlán.
—¿No le pidieron mordida?- preguntó una periodista a González Zataráin.
—No les dimos tiempo. Pero, ¿por qué desconfía la gente? Precisamente por el actuar, no de todos, yo no puedo generalizar, pero sí de algunos malos elementos, que han estado insistiendo en eso. Y ¿qué le encargamos al secretario (de Seguridad Pública)? ¡Que vaya depurando esto! Que vaya procesando esto. Hay más de 200 elementos de policía denunciados en la Fiscalía (General del Estado), por actos diversos, del tema principal, obviamente tiene que ver con la violación a los derechos humanos, además de agresión a personas y a ciudadanos, y cosas de ese tipo, ¿no?
La narrativa “al pie del cañón”
Después de la experiencia del presidente municipal provisional que vivió con el retén policial “prohibido” el domingo 27 de noviembre, vino la narrativa del jueves 8 de diciembre, en el arranque del operativo de seguridad pública “Guadalupe-Reyes” instrumentado por elementos municipales, estatales y federales para “servir y proteger” a la ciudadanía durante las fiestas navideñas.
Sin mencionar la palabra “estrategia” que permea el discurso oficial, tejió fino y con táctica: “Se ha avanzado bastante en el tema de seguridad, no es el Mazatlán que teníamos hace ocho o diez años, ni siquiera hace seis años”.
Lo decía muy claro el secretario, continuó, en materia de seguridad igual, cómo se ha avanzado en el tema del crecimiento, del desarrollo inmobiliario, hotelero, turístico y en seguridad pública, también se ha avanzado en Mazatlán.
El primer munícipe consideró que es importante reconocer dichos avances en seguridad pública, pese a las deficiencias existentes y de hechos que nadie quiere que sucedan.
“También nosotros lo deseamos, que no suceda absolutamente ningún hecho que manche o que lastime la paz social, sin embargo, todo el avance que traemos refleja el compromiso que los gobiernos tienen con la ciudadanía”, enfatizó.
Luego hizo una loa a su jefe político: “Yo felicito al gobernador Rubén Rocha Moya, por eso, la verdad qué persistencia en el tema de la seguridad pública que no quita el dedo del renglón en ese sentido y que está siempre permanente, al pie del cañón, como se dice”.
Una muestra palpable de que Rocha Moya “está al pie del cañón”, la dio el 29 de octubre, cuando desde el gobierno del estado, envió a Othoniel Barrón Valdez, como secretario de Seguridad Pública, quien entre otras credenciales del saber académico y policial, cuenta con un doctorado en Derecho.
El miércoles 26 de octubre habían sido ejecutadas dos personas mientras comían en una palapa ubicada en la zona playera de la avenida del mar, entre las calles Hamm y Flamingos de la colonia Ferrocarrilera en Mazatlán.
—¿Va hacer cambio de secretario de Seguridad Pública?- preguntó Ríodoce a González Zataráin.
—El cambio de secretario habrá qué verlo, vamos llegando, habrá que revisarlo. Pero este tema está dividido por sectores, y si los jefes de sector no están dando resultados, si en un sector se está reflejando algún problema quiere decir que el jefe de ese sector no está funcionando y hay que cambiarlo.
Pero el cambio ya se había ordenado desde antes por Rocha Moya, y desde entonces despacha Othoniel Barrón Valdez, quien el 8 de diciembre, en el arranque de la estrategia de seguridad ciudadana Guadalupe-Reyes informó que participan 335 efectivos (agentes municipales) y 83 vehículos policiales.
“Son 335 efectivos, y 83 vehículos los que van a participar en lo que es principalmente la zona comercial, pero no se van a descuidar los demás sectores”, dijo el jefe policial.
Aclaró que dicho operativo iniciado en la avenida Quirino Ordaz Coppel es la prolongación “estratégica policial” que viene desde el mes de noviembre.
“Esto ya tiene tiempo, inició hoy, pero tenemos ya desde el ‘Buen Fin’, implementando ese operativo, se va a reforzar lo que es la zona centro, la colonia Benito Juárez, todo eso, para evitar los robos, por la cuestión de los aguinaldos y que se maneja una cantidad, dinero un poco más grande”, destacó Barrón Valdez.
Artículo publicado el 11 de diciembre de 2022 en la edición 1037 del semanario Ríodoce.