El pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2023 con 62 votos a favor, 42 en contra y 2 abstenciones, así como las reformas a diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.
La LIF prevé que el Gobierno Federal recaudar un ingreso estimado de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, así como un endeudamiento interno de un billón 176 mil mdp (un 49 por ciento del Producto Interno Bruto), de los cuales 4 billones 623 mil 583.1 mdp corresponden a impuestos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A su vez, autoriza al Ejecutivo federal, mediante las referidas formas de ejercicio del crédito público, para obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta cinco mil 500 millones de dólares, se detalló en un comunicado. El documento no incluye nuevos impuestos ni aumentos a los vigentes, atendiendo a los supuestos del marco macroeconómico, así como a las estimaciones de ingresos y gastos previstos en el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023.
▶️ #HoyEnElSenado se aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023. pic.twitter.com/5mBWsyqiwO
— Senado de México (@senadomexicano) October 26, 2022
En la Sesión Ordinaria iniciada este 25 de octubre, el Senado también aprobó reformas a la Ley Federal de Derechos que buscan “actualizar y adecuar los montos de derechos que se cobran por la prestación de servicios de las dependencias”, como la emisión de pasaportes, espectro radioeléctrico, entre otros.