De 2000 a la fecha, 148 periodistas han sido asesinados en México por la posible relación con su labor informativa, informó Artículo 19.
Del total de homicidios, 136 son hombres y 12 mujeres, y de estos 28 han ocurrido durante el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, 47 durante el mandato de Enrique Peña Nieto.
🆘️ En un país donde han asesinado a 148 periodistas, desde el año 2000, no se garantiza el derecho a disentir ni el derecho a la información
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) January 26, 2022
✊🏼 Hoy nombramos a Lourdes, Margarito y José Luis, y exigimos justicia por cada asesinato y agresión contra la prensa#NoSeMataLaVerdad pic.twitter.com/FNudhtdiMF
Durante la administración de Felipe Calderón, ocurrieron 45 asesinatos y durante el gobierno de Vicente Fox 22 y el resto en el año 2000.
“El gobierno de Javier Duarte, que comenzó en diciembre de 2010 y finalizó el 30 de noviembre de 2016 en Veracruz, ha sido el más letal para los comunicadores: 18 periodistas asesinadas/os (incluyendo al fotoperiodista Rubén Espinosa). Dicho estado tiene el mayor registro de asesinatos de periodistas, con 31.
🙅♀️ En el 1° semestre del 2021, documentamos 122 agresiones contra mujeres periodistas. Y desde el 2000 a la fecha, 12 mujeres periodistas han sido asesinadas.
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) January 25, 2022
Aquí te contamos sobre los impactos diferenciados de la violencia contra mujeres periodistas:
➡️https://t.co/Mso5ePkuCe pic.twitter.com/G9OaSCaJxl
El caso más reciente es el de la periodista Lourdes Maldonado, asesinada el 23 de enero en Tijuana, Baja California, y antes el del fotoperiodista Margarito Martínez, ocurrido el 17 de enero también en Tijuana.
En Sinaloa, Artículo 19 reporta seis asesinatos de los periodistas, Gregorio Rodríguez, el 28 de noviembre de 2004; José Luis Romero, el 31 de diciembre de 2009; Humberto Millán, el 25 de agosto de 2011; Atilano Román, el 11 de octubre de 2014; Antonio Gamboa, el 22 de octubre de 2014; y Javier Valdez, el 15 de mayo de 2017.