miércoles, mayo 31, 2023
  • 00
  • Dias de Impunidad

Detienen obra del Sendero Parque Ecológico en Culiacán, pero mejorarán el espacio

PARQUE ECOLÓGICO. La disputa toma cauce.

La ciudad ‘pierde, alegan los promotores del Sendero

“Espero que no se hayan gastado el dinero”. “No, ahí está todito”. Es un fragmento de la conversación que en un tono de broma Rubén Rocha Moya tuvo con Quirino Ordaz Coppel referente a la obra del Sendero del Parque Ecológico en Culiacán.

La mañana del martes 12 de octubre ciudadanos que se oponen a la obra y Bárbara Apodaca, presidenta de la Sociedad Botánica y Zoológica Sinaloense IAP (SBZS) sostuvieron una reunión con el gobernador en funciones y el electo para tratar el tema.

Esta se llevó a cabo en el auditorio en el primer piso. La intención era llegar a un acuerdo entre ambas partes sobre una obra que pretendía construir un camino a través del Parque Ecológico y que condujera a través del mismo a la avenida Universitarios, más específicamente, al Museo Materia.

La licitación se llevó a cabo sin contar con los permisos necesarios y se adjudicó por un monto alrededor de 18 millones de pesos.

La construcción del Sendero ponía en riesgo, además, la pista construida por un grupo de ciudadanos hace alrededor de 30 años. La zona era puro monte, pero con el trabajo de los vecinos del sector construyeron lo que hoy es conocido a nivel nacional como “La Milla”.

Derivado de ello surgió el grupo denominado Comisión Ciudadana Representativa de la Defensa del Parque Ecológico de Culiacán (CCR), encabezado por vecinos del sector y ciudadanos como el atleta José Luis Chaidez y el ambientalista Melchor Peiro Guerrero, entre otros.

La oposición de los vecinos y usuarios del circuito de La Milla se debe a que no quieren asfalto o pavimento alguno en el parque como así lo plantea la SBZS en su proyecto. Hay, señalan, espacio a los costados para llevarlo a cabo y así conectar al Jardín Botánico con el museo.

La primera en tomar la palabra en dicha reunión fue Bárbara Apodaca, quien expuso de nueva cuenta el proyecto del Sendero, del cual, ni Rocha ni Quirino dijeron tener conocimiento excepto por las notas publicadas en la prensa.

Luego de la exposición de ambas partes, el gobernador electo Rubén Rocha Moya prometió a los asistentes que la obra como tal se detendría pero que se buscaría ejercer esos mismos recursos para mejorar al Parque Ecológico.

“El proyecto como tal se para… se deriva a revisión para, en todo caso, hacer lo que se acuerde”, explicó Rocha a los asistentes a la reunión.

La Sociedad Botánica insistió en que su IAP contaba con el apoyo de asociaciones civiles y empresas mientras que integrantes del CCR lograron recabar 10 mil firmas.

Previo a la reunión, la SBZS lanzó una campaña en sus redes sociales donde desprestigió al movimiento de ciudadanos que se oponían a la obra bajo el encabezado de “Culiacán pierde”, en alusión a la probable cancelación de la obra del Sendero.

En el comunicado, eliminado posteriormente, la Sociedad Botánica señala:

“Hoy, Sinaloa y Culiacán pierden la oportunidad de tener un espacio más para la recreación, el deporte, la cultura y el entretenimiento. Tristemente, con la cancelación del proyecto se van los recursos necesarios para mantener limpio, seguro y en mejores condiciones el Parque Ecológico, que lamentablemente seguirá en las condiciones en las que se encuentra”.

Las condiciones a las que alude la SBZS son de presunto abandono. Sin embargo el Parque es utilizado por ciudadanos como un espacio para ejercitarse, sobre todo en las mañanas y fueron ellos quienes lo reclamaron al no conocer la verdadera intención de la obra.

“Lo que sabemos es que sí era un proyecto para privatizar esa zona también como lo hicieron con el Jardín Botánico, y yo me pregunto, ¿por qué no utilizar ese dinero para mejorar la iluminación y montar un sistema de riego para mantener la vegetación?”, cuestiona una de las fuentes.

La obra que el gobernador dice desconocer no es nueva. La Sociedad Botánica la buscó imponer a pesar de que no estaba contemplada en el catálogo de obras entregado al Congreso del Estado.

Esta data de 2012 mediante un plan maestro para el parque, elaborado por el arquitecto Alberto Kalach para la SBZS. Este propone ligar los barrios contiguos al propio Jardín Botánico, al campus de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
El proyecto de conexión tenía previsto culminar en alrededor de 10 años a partir de 2017, casi a la par de la fecha en que Ordaz Coppel inició su administración.

Sin embargo, a pesar de no contar con absolutamente ninguno de los permisos ni por parte de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento como un estudio de Impacto Ambiental, la obra se adjudicó vía licitación pública nacional a la empresa CESECO SA de CV el 20 de abril de este año por 16 millones 681 mil 079 pesos, sin embargo, al final se anunció que serían 18.5 millones.

Luego, desde el Congreso del Estado se hizo un exhorto al gobernador Ordaz Coppel para detener la obra hasta no llegar a un consenso pero cayó en oídos sordos.

La obra intentaron ejecutarla sí o sí, sin embargo ciudadanos y vecinos realizan constantemente plantones en las afueras del parque sobre la avenida Universitarios, a espaldas del Museo Materia, en donde en repetidas ocasiones han intentado ingresar las máquinas pero sin éxito.

Y señalan que, mientras no haya un documento firmado en donde se dé fe de su cancelación, ellos seguirán vigilantes de su espacio.

Artículo publicado el 17 de octubre de 2021 en la edición 977 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
RÍODOCE EDICIÓN 1061
GALERÍA
Primeras imágenes del volcán Popocatépetl tras una semana de actividad.
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.