Se inaugura la Feria del Libro de Mazatlán, en el Polideportivo de la UAS; reconocen aporte del promotor recientemente fallecido
Los libros arribaron al puerto de Mazatlán, pero también el recuerdo de Pepe Franco, el promotor recientemente fallecido, que hizo posible que escritores, editoriales y lectores, se reunieran en torno a la literatura.
Eso no se olvidó, aún los bemoles; su gloria en la Plazuela Machado, su cancelación y traspaso a la Unversidad Autónoma de Sinaloa. En la apertura de la FeliUAS 2023, se reconoció por haber sembrado el germen de la que ahora es la feria literaria con más tradición en el estado.
Juan Carlos Ayala Barrón, director de Editorial UAS, señaló que gracias al esfuerzo del querido y a veces mal comprendido Pepe Franco, es que se desarrolla este evento.
“Hoy quiero aprovechar para reconocer su valor y su tesón por mantenerla por muchos años. Fue su pasión por los libros, las letras, su amor por la Universidad que esta feria permanece”, dijo.
“A veces se necesita un poco de emoción y de locura para hacer cosas, la suya era una locura visionaria, de esas que no reparaba en nada para lograr lo que culturalmente se proponía”.
Señaló que Franco, tuvo una mente preclara, creativa, con una inventiva extraordinaria. Siempre le miró, una inocencia muy humana, pero también pureza de alma.
“No vi en él, ni maldad, ni ventaja. Su alma literaria le complicaba las cosas con la gente, con los malos intereses, también con las cuentas, yo lo entendía. Se fue, pero nos legó todo esto, mil gracias Pepe Franco”.

Nos dejaron solos
En la apertura de la Feria del Libro el rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, resaltó que este año, habían tomado la decisión de llevarla a Culiacán por los obstáculos, bloqueos que generaba el Ayuntamiento de Mazatlán.
“No saben todo lo que tuvimos que hacer para sacar adelante la feria del año pasado, sin embargo en una reunión que tuvimos con el Presidente Municipal acordamos firma de convenio para hacerla en conjunto”.
“Desgraciadamente la política, es más importante que la academia y la lectura y nos dejaron solos en esta organización, por el tema que estamos viviendo en la UAS, sin embargo tenemos la capacidad, logística, personal, experiencia y los amigos que logramos sacar adelante la feria”.
El rector aseguró que no la van a dejar morir. Se trabajará para que la feria, que contó con la participación de 36 editoriales, cada año sea mucho más grande.
Este año se contó con la asistencia de 50 autores de relevancia nacional e internacional, 85 presentaciones de libros, 15 conferencias, 13 espectáculos escénicos y talleres infantiles.
Estuvieron autores como Adolfo Castañón, Sandra Lorenzano, Hissam Majamd, Carlos René Padilla, Vicente Quirarte, José Manuel Valenzuela Arce, Gerardo Herrera Corral, Cathy Fourez, Carlos Oliva, José Gordon, David Werner Se presentarán los libros: Javier Valdez, El Bato, a cargo de Ismael Bojórquez y Razones para amar a Mazatlán, de Ernesto Hernández Norzagaray.