domingo, junio 4, 2023
  • 00
  • Dias de Impunidad

Descubre científico nuevo material de fósforo tras impacto de rayo en árbol

florida-tras-caida-rayo-arbol-descubren-posible-nuevo-mineral-17042023

La Universidad del Sur de Florida (USF) dio a conocer que después de que un rayo golpeara un árbol en un barrio de New Port Riche se descubrió que el ataque condujo a la formación de un nuevo material de fósforo. 

Dicho descubrimiento fue gracias al profesor geocientífico Matthew Pasek, profesor de la universidad estadounidense. 

“Nunca hemos visto este material ocurrir de forma natural en la Tierra: minerales similares a él se pueden encontrar en los meteoritos y en el espacio, pero nunca hemos visto este material exacto en ningún lugar”, dijo el geocientífico Pasek.

En un estudio reciente publicado en Communications Earth & Environment, Pasek examina cómo los eventos de alta energía, como los rayos, pueden causar reacciones químicas únicas y, en este caso, dar lugar a un nuevo material, uno que es de transición entre los minerales espaciales y los minerales que se encuentran en la tierra, describe la universidad a través de un comunicado.

“Cuando un rayo golpea un árbol, el suelo generalmente explota y la hierba circundante muere, formando una cicatriz y enviando descarga eléctrica a través de la roca, el suelo y la arena cercanos, formando fulguritas, también conocidas como ‘relámpagos ‘fosilizados’”, dijo Pasek.

Cuando los propietarios de New Port Richey descubrieron la “escarilla de relámpago”, encontraron una fulgurita y decidieron venderla, asumiendo que tenía valor. Pasek lo compró y más tarde comenzó una colaboración con Luca Bindi, profesor de mineralogía y cristalografía en la Universidad de Florencia en Italia.

El equipo se puso a investigar los minerales inusuales que llevan el elemento fósforo, especialmente los formados por los rayos, para comprender mejor los fenómenos de alta energía.

“Es importante entender cuánta energía tiene el rayo porque entonces sabemos cuánto daño puede causar un rayo en promedio y lo peligroso que es”, dijo Pasek.

“Florida es la capital mundial de los rayos y la seguridad contra los rayos es importante: si los rayos son lo suficientemente fuertes como para derretir la roca, ciertamente también pueden derretir a la gente”.

En ambientes húmedos, como en Florida, sek dice que el hierro a menudo se acumula y incrusta las raíces de los árboles. En este caso, el rayo no solo quemó el hierro en las raíces de los árboles, sino que también quemó el carbono natural en el árbol. Los dos elementos condujeron a una reacción química que creó una fulgurita que parecía un “glob” de metal.

Dentro de la fulgurita, una materia colorida y cristalina reveló un material nunca antes descubierto.

Según Pasek, es poco probable que este material pueda extraerse para usos similares a otros fosfatos, como el fertilizante, dada la rareza de que se produzca de forma natural.

Sin embargo, Pasek y Bindi planean investigar más a fondo el material para determinar si podría ser declarado oficialmente mineral y aportar conciencia adicional a la comunidad científica.

Aristegui noticias

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
RÍODOCE EDICIÓN 1061
GALERÍA
Primeras imágenes del volcán Popocatépetl tras una semana de actividad.
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.