Las Comisiones Unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales y Reforma Político Electoral de la Cámara de Diputados presentaron el dictamen de la Reforma Electoral promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dicha reforma implica hacer cambios a la Constitución y para tal efecto se requieren dos terceras partes de los votos, los cuales no tiene Morena con todo y sus aliados hasta el momento.
La Diputada Graciela Sánchez Ortiz, presidenta de la Comisión de Reforma Política-Electoral, detalló que el proyecto de dictamen recoge la iniciativa del Jefe del Ejecutivo Federal y más de 152 iniciativas de los grupos parlamentarios, de las cuales 62 son constitucionales y las restantes son cambios a las leyes secundarias.
De acuerdo con la legisladora, el dictamen recoge “todo el sentido para el mejoramiento de la democracia en nuestro país, que es el principal eje que debe conducirnos a todos los que nos dedicamos a la política, para poder llegar a hacer una realidad los deseos de la población”.
👉🏻 EN VIVO / Reunión ordinaria de Comisiones Unidas de Reforma Político-Electoral.https://t.co/EvfFfwnl8B
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 23, 2022
Sánchez Ortiz rechazó que en las iniciativas que llevan este dictamen se proponga desaparecer al INE, sino lo contrario, fortalecerlo. “
En ninguna iniciativa propuesta por los diferentes grupos parlamentarios se habla de desaparecer al INE, por el contrario, se habla de fortalecerlo, de darle mayor seguridad, mayor certeza y que se cumpla con todos esos principios que queremos los mexicanos”, añadió.
Además, dijo que no hay pobreza franciscana en el INE, puesto que “no se han querido reducir los salarios ni se han querido poner al nivel de lo que demanda la población”.
Por su parte, el Diputado Juan Ramiro Robledo, de Morena, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que ahora “iniciará el proceso de análisis y discusión del dictamen, que es el compendio de todas las propuestas presentadas antes de la conformación de grupo de trabajo para el análisis de la Reforma Electoral”.