Hidalgo se convirtió en el primer estado de la República en reconocer jurídicamente el género no binario, luego de que su Congreso aprobara reformas para reconocer a las personas no binarias mayores de edad.
Con 27 votos a favor se aprobó realizar modificaciones a la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo y a la Ley Orgánica Municipal estatal, permitiendo que las personas cuya auto percepción de género no se enmarque en las categorías de masculino o femenino, tengan el derecho al reconocimiento e inscripción de su género binario.
La reforma plantea que en ningún caso las personas no binarias deberán acreditar pruebas, diagnósticos o peritajes para el reconocimiento de su identidad.
Con un trámite que se llevará a cabo en la Dirección del Registro del Estado Familiar del gobierno estatal o ante un oficial del Registro en cualquier municipio del estado de Hidalgo. Y cualquier persona que se identifique como ‘no binaria’ puede hacer la corrección de su género en documentos oficiales.
En Sesión Ordinaria número 94 se aprobó una reforma a la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo y a la Ley Orgánica Municipal estatal. pic.twitter.com/bNyCLdrcmX
— LXV Legislatura de Hidalgo (@CongresoHidalgo) November 3, 2022
La iniciativa fue presentada por el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Miguel Ángel Martínez Gómez, y acompañada por Luis Ángel Tenorio Cruz de Morena, el primer diputado abiertamente gay en ese estado.
La comunidad LGBTIQ+ espera que se publique en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo para que las reformas entren en vigor.
Hidalgo es la primera entidad en agregar a su marco legal esta identidad de género, sin embargo, en Guanajuato y Monterrey ya se habían reconocido jurídicamente al menos a dos personas no binarias que lograron el cambio de su género a través de demandas de amparo.