El miércoles dio inicio de manera formal el Grupo Binacional contra Tráfico de Armas del Entendimiento Bicentenario, en el que funcionarios de alto nivel de México y Estados Unidos, destacaron que el flujo ilícito de armas y municiones desde Estados Unidos hacia México es un factor esencial para la construcción de la paz y el combate al crimen organizado en ambos países .
El grupo está integrado por distintas agencias de seguridad y procuración de justicia de ambos países, y el objetivo principal es el de incrementar en ambos lados de la frontera la confiscación de armas y municiones destinadas a venderse de manera ilegal en territorio mexicano y llevar ante la justicia a los responsables.
▶️«Las armas de fuego que están provocando la violencia en México provienen mayormente de Estados Unidos y es crucial […] Tratar de detener ese flujo», Bruce C. Swartz, fiscal general adjunto y consejero de @TheJusticeDept.#EntendimientoBicentenario#SociosVecinosAmigos
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) January 27, 2022
🇲🇽🤝🇺🇸 pic.twitter.com/XcODaDcbNd
Durante la reunión realizada en la Secretaría de Relaciones Exteriores, las delegaciones acordaron agilizar la judicialización de casos, aumentar las extradiciones hacia ambos países, fortalecer los operativos espejo en la frontera común, trabajar en conjunto para modernizar la tecnología de inspección en la frontera y aumentar el intercambio de información balística y de inteligencia.
Así como robustecer la cooperación para aumentar los costos de los traficantes de armas.
“Los que trafican armas van a pagar en los dos países”, expresó el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien encabezó la delegación del país vecino.
Funcionarios de EE.UU. y México sostuvimos hoy una reunión de trabajo sobre #TráficoDeArmas, contrabando de personas y narcóticos. Ambos gobiernos acordamos que aquellos que trafiquen con armas tendrán que pagar tanto en México como en EE.UU. #SeguridadCompartida pic.twitter.com/ahdY1tYRHu
— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) January 27, 2022
Mientras que el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, señaló que la instrucción de la secretaria Rosa Icela Rodríguez es que manden un mensaje simple: “los traficantes de armas enfrentarán mayores costos por sus acciones ilícitas”.
Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte, enfatizó que el objetivo estratégico de la cooperación binacional obedece a una métrica clara: el número de confiscaciones de armas, sobre todo de alto calibre, tiene que aumentar de manera significativa en los dos países, a nombre del canciller Marcelo Ebrard.
Apoyo de EU para frenar tráfico de armas. Entendimiento Bicentenario funciona. Les comparto la intervención de Bruce C. Swartz de la Oficina del Fiscal General de los Estados Unidos : https://t.co/B3aj1oXyDc
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) January 27, 2022
Por su parte el fiscal general asistente adjunto de Estados Unidos, Bruce Swartz, aplaudió la cooperación bilateral con un enfoque fundado en inteligencia, que da como resultado más detenciones de traficantes de armas ilícitas, particularmente de quienes trafican armas exclusivas del ejército por parte de los cárteles.