Pasan la factura ejidatarios de Escuinapa a operador político de Rocha Moya.
Campesinos de la Isla del Bosque, indignados por la indiferencia mostrada por los diputados federales sinaloenses de Morena ante el despojo sufrido de 578 hectáreas de sus tierras, pagan con la misma moneda a Rubén Rocha Moya, candidato de la alianza Morena-PAS, a la gubernatura de Sinaloa.
Hace tres meses, un operador político de Rocha Moya, informado de que ejidatarios de la Isla del Bosque, habían sembrado la semilla de Morena en el poblado ubicado a 18 kilómetros del municipio de Escuinapa, hacia la zona costera de la sindicatura de Teacapán, viajó hasta allá a cosechar frutos.
Sus anfitriones campesinos parafraseando el dicho “amor con amor se paga”, le dijeron al mensajero de Rocha Moya que cosechara de los surcos que los diputados federales de Morena habían regado desde el Congreso de la Unión.
“Nosotros participamos en dos asambleas para formar Morena en Isla del Bosque y tener un instrumento político para luchar contra los neoliberales del PRIAN que nos despojaron de nuestro patrimonio”, dijo uno de los líderes del Grupo Inconforme Pérez y Aguayo de la comunidad Ejidal Isla del Bosque.
El interpelado esa vez no se escudó con la moda del clásico “nosotros no somos iguales que los del PRIAN”, sino que dio media vuelta en la zona rural y se regresó a la zona urbana, como había llegado, con las manos vacías.
El Grupo Inconforme Pérez y Aguayo de la comunidad Ejidal Isla del Bosque lucha por la restitución de 578 hectáreas de tierras de las que aseguran fueron despojados durante el sexenio 2006-2012 de Felipe Calderón Hinojosa.
“Como lo venimos denunciando desde hace más de 10 años, en los últimos sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, últimos representantes del régimen neoliberal que ejerció la corrupción”, enfatizan.
Insolidaridad a la carta
En abril de 2020, los damnificados clamaban “solidaridad republicana” a los diputados federales sinaloenses de Morena, para que gestionaran una investigación sobre el despojo de que habían sido objeto en 2008.
En una carta dirigida a la diputada federal Yadira Marcos, los campesinos escuinapenses explicaban a la líder de los legisladores de Morena por Sinaloa, que el 25 de octubre de 2008, fue violada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para despojarlos de sus tierras de uso común.
Aseguraban que la Ley Agraria fue ninguneada al celebrar tres asambleas el mismo 25 de octubre de 2008, donde con solo presentar sus credenciales de elector, sin asistir personalmente, 13 empleados de José Eduvigildo Carranza Beltrán fueron favorecidos con 578 hectáreas de tierras parceladas.
La misiva no obtuvo respuesta de la legisladora federal y los peticionarios regresaron a su jornada agrícola “rumiando” aquella frase que la historia adjudica a Emiliano Zapata: “El tiempo es el que desengaña a los hombres”.
El derecho de soñar justicia
En ese contexto, las palabras expresadas el 24 de marzo de 2021, en el marco de la colocación de la primera piedra del Dreams-Estrella del Mar de am Resorts, por el secretario de turismo de México, Miguel Torruco Márquez, sonaron como la confirmación de la indiferencia de los diputados federales de Morena ante la denuncia de los campesinos que señalaba directamente al amigo de AMLO.
“Y me decía el presidente (Andrés Manuel López Obrador): ‘Carranza es un buen amigo mío y todo lo que sueña lo hace realidad, te lo encargo, porque me platicó de un proyecto, que va a ser realidad’; eso fue en febrero de 2019”, dijo.
El martes 30, por enésima vez, los campesinos escuinapenses, solicitaron la comprensión y el apoyo del presidente de la república, AMLO, para que se les haga realidad el derecho de soñar con la justicia largamente escamoteada.
“De nueva cuenta solicitamos su comprensión y apoyo para que atienda la demanda de justicia que reclamamos los integrantes del Grupo de Inconformes Pérez y Aguayo de la Comunidad de Isla del Bosque”, claman.
Recuerdan a AMLO que es de su conocimiento que fueron engañados y despojados de su patrimonio que durante generaciones trabajaron para convertir un monte selvático en parcelas productivas de cultivo agrícolas y aptas para crianza de ganado transformando los montes inhóspitos.
Dichas áreas de cultivo más productivas de la región, continúan, fueron entregadas por dirigentes ejidales corruptos de manera fraudulenta al empresario pesquero que el secretario de Turismo confiesa ser su amigo.
“ Y publicitan su beneplácito y participan de sus logros llamándolo amigo y tal vez por qué no pensarlo apoyándolo económica y financieramente para que construya su sueño inmobiliario Dreams Estrella del Mar am Resorts”, agregan.
Los campesinos añaden que lo anterior es porque la Constitución en su artículo sexto, menciona la obligatoriedad del Gobierno de la república para aportar capital e infraestructura para las inversiones que se realizan en el territorio mexicano con la finalidad de generar fuentes de trabajo para los ciudadanos.
“Y no estamos en contra de eso, solo lo mencionamos para que los ciudadanos comparen y comprendan la magnitud de los apoyos financieros que se otorgan a cada mexicano, mientras a los agricultores nos ofrecen (nos ofrecen porque no nos los entregan) apoyos para herramientas de trabajo obsoletas”, aclaran.
Reprochan que quieren apoyarlos con machetes, barras, zapapicos para cultivar sus tierras cuando necesitan de presas con sistemas de riego eficientes, tractores, cultivadoras, equipo de riego y centros de acopio.
Por ello, solicitan al Gobierno de la República su intervención para que se investigue y se actué en consecuencia con justicia, para resarcir el daño que las negociaciones fraudulentas perpetradas por dirigentes ejidales corruptos.
“Que sin la anuencia de los ejidatarios negociaron en complicidad con el empresario pesquero Leovi Carranza. y la secretaría de Turismo en turno fraguaron para despojarnos de nuestro patrimonio sin la indemnización justa que corresponde de acuerdo al marco legal que las leyes mexicanas señalan”, acusan.
Artículo publicado el 04 de abril de 2021 en la edición 949 del semanario Ríodoce.