Para fortalecer el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que establece acciones a favor de ambos grupos de personas en el país.
Entre otras medidas, se contempla que la información que manejan ambos grupos sea segura y privada, para inhibir los riesgos a los que se exponen, publicó Eje Central.
Los legisladores buscan implementar medidas como el uso de cámaras de video vigilancia de defensores y periodistas, el monitoreo deberá ser coordinado y enfocado en la protección que permita garantizar su seguridad.
La votación, en lo general, en San Lázaro fue unánime y arrojó 443 votos a favor. De esta forma, el dictamen fue turnado al Senado, en donde será analizado y votado por los legisladores. Mientras que, con 291 votos a favor, 142 en contra y una abstención, se avaló en lo particular.
Este mecanismo federal, adscrito a la Secretaría de Gobernación (Segob), es un “instrumento de política pública” que se implementó para defender los derechos humanos de los defensores y periodistas, quienes, debido a su labor, suelen ser objeto de intimidaciones y agresiones en el país.
Cabe señalar que la Junta de Gobierno de este mecanismo fue una de las que se opuso a la extinción del Fondo Fiduciario para el Mecanismo de Protección de Defensores de los Derechos Humanos, Periodistas y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos, el cual fue incluido en el grupo de 109 fideicomisos que se eliminaron a propuesta del gobierno federal.