El Tribunal Departamental de Justicia de La Paz ratificó la decisión dictada en febrero por el Tribunal Supremo Electoral de inhabilitar al expresidente de Bolivia, Evo Morales, para contender por un escaño en el Senado.
Los abogados de Morales habían presentado un amparo para que su cliente pudiera ser candidato en las próximas elecciones del 18 de octubre.
El expresidente buscaba ser senador por el departamento de Cochabamba con su partido Movimiento al Socialismo.
De acuerdo a medios locales esta sería la primera ocasión en 31 años que Evo Morales no participa en las elecciones.
Morales escribió en Twitter que dicha determinación fue tomada por el dirimidor “bajo amenazas y presiones”.
“Bajo amenazas y presiones de procesos, el dirimidor tomó una decisión política ilegal e inconstitucional. La historia demuestra que podrán inhabilitar a Evo pero no podrán proscribir al pueblo. Nosotros acataremos esa decisión porque nuestro compromiso y prioridad es que el pueblo salga de la crisis. No caeremos en ninguna provocación, el pueblo volverá a gobernarse a sí mismo, pacífica y democráticamente”, escribió Evo.
Bajo amenazas y presiones de procesos, el dirimidor tomó una decisión política ilegal e inconstitucional. La historia demuestra que podrán inhabilitar a Evo pero no podrán proscribir al pueblo.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) September 7, 2020
El TSE le había negado el derecho a postularse por no tener residencia en esa región, en la que emergió hace décadas como líder político.