Frenar el tráfico de armas,mejor contribución que puede hacer EU: Ebrard

marcelo ebrard

La contribución más importante que Estados Unidos puede hacer a la lucha de México contra el crimen organizado es frenar el tráfico de armas, consideró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.

Porque, dijo, las armas determinan la capacidad de fuego de los grupos criminales contra las instituciones responsables de la seguridad pública en México, de acuerdo a El Universal.

“La contribución más importante no es que a México se le den armas o helicópteros, sino que se frene el tráfico de armas que acabamos de ver (en lo sucedido en Culiacán), son armas de alto poder, eso es lo que está planteando México”, indicó durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional.

Al cuestionarle si la Iniciativa Mérida continuará en el actual sexenio, Ebrard Casaubon respondió que es un programa de asistencia financiera, pero México va más allá al plantear el control en el tráfico de armas de Estados Unidos a México.

“Eso es mucho más importante que todo lo que contenga la iniciativa Mérida”, señaló.

Adelantó que la próxima semana la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana compartirá el catálogo de armas provenientes de Estados Unidos, las medidas que dicho países se comprometió a implementar y las acciones que la SSPC está coordinando en México tanto con la Administración General de Aduanas como con otras instancias.

“El tráfico ilícito de armas determina la capacidad de fuego del adversario de las instituciones responsables de la seguridad pública en México y por la tanto es la contribución más importante que Estados Unidos puede hacer, la contribución más importante no es que a México se le den armas o helicópteros, sino que se frene el tráfico de armas que, acabamos de
ver, está tremendo”.

El miércoles, el presidemte Andrés Manuel López Obrador expresó que las autoridades de México y Estados Unidos han comenzado a trabajar en el marco de un operativo “Frozen” contra el tráfico de armas, provenientes de territorio estadounidense.

Ebrard y el embajador estadounidense Christopher Landau sostuvieron un encuentro el 22 de octubre y volverán a hacerlo cada 15 días para lograr su completa implementación.

“Ya está trabajando Marcelo Ebrard con el embajador (Landau) en el operativo, para evitar contrabando de armas y buscar mejores controles en la frontera (…) es un acuerdo conjunto de control de armas”, mencionó López Obrador.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
RÍODOCE EDICIÓN 1089
GALERÍA
Personas afectadas por el huracán Otis, en Acapulco recibieron los enseres domésticos que les entrega el gobierno Federal. Fotos: Cuartoscuro
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.