El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Diconsa que dé a conocer la información de la compra de 20 mil toneladas de leche en polvo en 2022, relacionada con el desvío de recursos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) por más de 15 mil millones de pesos.
A través de un comunicado, el INAI ordenó a Diconsa que presente los contratos, comprobantes de pago, facturas y demás documentos que comprueben la compra de 20 mil toneladas de leche en polvo en 2022.
El Comisionado Adrián Alcalá Méndez detalló que este caso se relaciona con el desvío de recursos públicos en Segalmex, Diconsa y Liconsa que, de acuerdo con el reporte de la cuenta pública de 2021 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), asciende a más de 15 mil millones de pesos, esto es, el doble de los recursos públicos desviados en la Estafa Maestra.
Diconsa se declaró incompetente para conocer la información y sugirió dirigir la petición a Linconsa. Aunado a ello, declaró la inexistencia de los documentos.
📄#INAIalMomento
— INAI (@INAImexico) March 12, 2023
Este caso se relaciona con el desvío de recursos en @SegalmexDiconsa y Liconsa, que asciende a más de 15 mil millones de pesos: @AdrianAlcala75
🔗 https://t.co/J5nkH8Rn2e pic.twitter.com/bcSoXrEZEd
Sin embargo, el Comisionado Alcalá señaló que Segalmex, Diconsa y Liconsa tienen el mismo cuerpo directivo, por lo que la información estaría en cualquiera de las tres dependencias, pues están administradas por un solo director. Por lo tanto, el pleno del INAI revocó la respuesta de Diconsa y le instruyó hacer una búsqueda exhaustiva y efectiva de la información solicitada, a fin de proporcionar los documentos de la compra de 20 mil toneladas de leche en polvo.
Información de Sin Embargo