‘Roslyn’ ya es huracán categoría 3; se espera que este sábado aumente a categoría 4

huracan roslyn

Esta mañana “Roslyn” se convirtió en huracán categoría 3 y se espera que en el transcurso del sábado aumente la fuerza de sus vientos y aumente a categoría 4.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno se ubica a aproximadamente a 250 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 320 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Tiene vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora, rachas de 240 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 11 km/h.

Según la trayectoria esperada impactaría en Nayarit mañana domingo pero más debilitado, afectando al sur de Sinaloa y Jalisco.

Este día en el sur del estado de Sinaloa se esperan lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) ocasionadas por la Onda Tropical Número 28 por el sur de México y la aproximación de un frente frío al noroeste de la República Mexicana.

Las bandas nubosas de “Roslyn” ocasionarán este día lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Jalisco y Nayarit, intensas (de 75 a 150 mm) en Colima y Michoacán, viento con rachas de 120 a 150 km/h y oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura en la costa de Jalisco, así como rachas de 70 a 90 km/h con olas de 2 a 4 m en costas de Colima, Michoacán y Nayarit.

Debido a “Roslyn”, se estableció zona de prevención por efectos de huracán desde Playa Pérula, Jalisco, hasta El Roblito, Nayarit, incluidas las islas Marías; zona de vigilancia por efectos de huracán desde el norte de El Roblito, Nayarit, hasta Mazatlán, Sinaloa, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el sur de Playa Pérula, Jalisco, hasta Manzanillo, Colima, y desde El Roblito, Nayarit,
hasta Mazatlán, Sinaloa.

Por otra parte, el desplazamiento de la Onda Tropical Número 28 por el sur de México y la aproximación de un frente frío al noroeste de la República Mexicana generarán lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas y Oaxaca; chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Sonora y Veracruz, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.

Las precipitaciones pronosticadas podrían ser con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, así como ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones de las
autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. A la navegación marítima en las inmediaciones del ciclón tropical se la hace un llamado a extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje elevado en zonas costeras.

En cuanto al viento, se prevén rachas de 70 a 90 km/h y posibles tolvaneras en Baja California y Sonora, rachas de 60 a 70 km/h con posibilidad de tolvaneras en Chihuahua, y rachas de 50 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Durante la mañana se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Puebla y Tlaxcala.

En la tarde, las temperaturas máximas serán de 35 a 40 grados Celsius en sitios de Sinaloa y Sonora, y de 30 a 35 grados Celsius en zonas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
RÍODOCE EDICIÓN 1062
GALERÍA
Primeras imágenes del volcán Popocatépetl tras una semana de actividad.
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.