Primeras imágenes del telescopio Webb que muestran el universo como nunca antes

nasa-telescopio-webb-3

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) reveló este martes las primeras imágenes en color y de alta resolución del telescopio espacial James Webb, que muestran al universo como nunca antes lo habías visto; desde una guardería estelar donde nacen estrellas, hasta las interacciones entre galaxias y la perspectiva única de un exoplaneta.

Previamente, el lunes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden había dado a conocer las imágenes.

Se trata de “la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo distante hasta la fecha”, según la NASA

Tras esperar durante décadas, por fin llegó el momento para que el mundo conociera las primeras imágenes del telescopio espacial más poderoso de la historia: el James Webb.

El desarrollo de este observatorio espacial comenzó en 2004, y, después de años de retrasos, el telescopio y su enorme espejo dorado finalmente se lanzaron el pasado 25 de diciembre.

Las imágenes valen la espera: cambiarán para siempre la forma en que vemos el universo. 

Bill Nelson, el administrador de la NASA, escribió que Webb le dará a la humanidad una nueva visión del espacio y alterará fundamentalmente nuestra comprensión del universo.

“Estas imágenes muestran el poder de Webb en la búsqueda de señales de vida y habitabilidad en otros mundos. Su extrema sensibilidad ayudará a los científicos a comprender algunas de las grandes preguntas sobre cómo y por qué se forman las estrellas”, afirmó.

La fotografía muestra SMACS 0723, donde un grupo masivo de cúmulos de galaxias funciona como una lupa para los objetos que están detrás de ellas.

Llamado lente gravitacional, esto creó el primer vistazo de campo profundo de Webb que incluye galaxias increíblemente antiguas y débiles.

Algunas de estas galaxias distantes y cúmulos de estrellas nunca se han visto antes. El cúmulo de galaxias se muestra tal como apareció hace 4 mil 600 millones de años.

La imagen, que tomó la cámara de infrarrojo cercano de Webb, se compone de fotografías captadas en diferentes longitudes de onda de luz durante un total de 12.5 horas.

Las observaciones de campo profundo son observaciones prolongadas de regiones del cielo que pueden revelar objetos tenues.

(Información de CNN en Español)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
RÍODOCE EDICIÓN 1078
GALERÍA
Familiares de los 43 normalistas de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, marchan este martes rumbo al Zócalo de la CDMX para exigir justicia y esclarecer el caso, a nueve años de los hechos.
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.