La inflación en México se ubicó en su nivel más alto desde enero de 2001, por lo que continuó su tendencia a la alza durante el mes de abril, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México subió un .54 por ciento en abril frente a marzo, con este resultado, se ubicó en 7.68 por ciento a tasa anual su mayor nivel desde enero del 2001, cuando se ubicó en 8.11 por ciento.
De acuerdo con los datos del INEGI, la cifra se vio impulsada principalmente por el incremento en el precio de productos agropecuarios, gasolina de bajo octanaje y alimentos procesados.
Dicho resultado se da luego de que se registró 7.45 por ciento en el mes de marzo.
Consulta el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, con resultados durante abril de 2022. https://t.co/jjNQwcCckf #INEGI #ComunicadoINEGI #Inflación #México pic.twitter.com/kWjvIhb0gl
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 9, 2022
Cabe señalar que el alza de precios casi duplica al objetivo del Banco de México (Banxico), este indicador lleva 17 meses consecutivos al alza, según la directora de análisis económico financiero de Banco Base, Gabriela Siller.
El alza en los precios de las mercancías fue de 9.33 por ciento a tasa anual, alcanzando su mayor desde agosto del 2011.
De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 14.36 por ciento, mientras que los de los energéticos presentaron una alza de 5.18 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.
Entre los productos que tuvieron incrementaron su precio están el jtomate (20.3 por ciento), la gasolina (1.36 por ciento), el pollo (2.94 por ciento), el aguacate (13.94 por ciento) y la tortilla de maíz (2.18 por ciento).
En contraparte, la electricidad tuvo una disminución en sus precios de 12.31 por ciento; el limón, la cebolla y los plátanos también tuvieron disminuciones de 29.01 por ciento, 19.15 por ciento y 11.03 por ciento, respectivamente.
(Con información de Reporte Índigo)