Durante el primer trimestre del 2022, el PIB de México registró un importante avance, con un alza de 0.9 en comparación con la producción del trimestre inmediato previo (el último del 2021), según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este resultado implica la salida de la economía nacional del terreno negativo en el que se situó durante los trimestres previos.
Consulta los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto #PIB del primer trimestre de 2022 https://t.co/8sEcOGJ6S1 #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/PfVQaBwJzh
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 29, 2022
Aunque el repunte estaría ligeramente por debajo de las expectativas de analistas, resalta el dinamismo especialmente en las actividades secundarias (manufactura, energía, construcción, minería y otras industrias), este sector registra un salto de 2.8 por ciento.
Por su parte, las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca, caza y aprovechamiento forestal) estarían registrando una expansión de 2.1 por ciento durante este lapso.
Mientras que las actividades terciarias, el comercio y los servicios, mostrarían un avance de 0.6 por ciento, esto implica una presión importante a la producción total debido a que es éste el sector que más aporta a la economía nacional (cerca del 60 por ciento).
Las organizaciones económicas internacionales y las instituciones financieras esperan que México cierre el 2022 con una expansión de entre 1 y 3 por ciento, expectativas que continúan recortándose debido a la persistencia de presiones internas y externas.
El Inegi publicará las cifras revisadas del PIB durante el primer trimestre del 2022 el próximo 25 de mayo.