La Secretaría de Gobernación (Segob) está abierta al diálogo con las diversas fuerzas políticas del país con el objetivo de lograr consensos en diversos temas como seguridad, salud, energía, economía, democracia y medio ambiente, aseguró Adán Augusto López Hernández.
En la primera reunión con dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN), el titular de la Segob propuso la instalación de mesas temáticas de trabajo que darán inicio el próximo 10 de enero, para encontrar coincidencias y analizar las diferencias para fortalecer la unidad nacional. Lo anterior, ante los diez planteamientos que realizó el presidente de ese partido político, Marko Cortés Mendoza.
En el encuentro que se llevó a cabo en la biblioteca del conjunto Bucareli, el titular de Gobernación dijo los panistas que también convocará a las dirigencias de los demás partidos políticos, y les reiteró que “siempre van a encontrar en nosotros, como hasta ahora, respeto; no se nos olvida que son cientos de mexicanos los que nos tienen en esta representación y no podemos darnos el lujo de excluir a ninguno”.
Después de 3 años, hoy se inaugura el diálogo político con el régimen morenista. @AccionNacional participará con la firme intención de mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas, sin claudicar a nuestros principios. Hoy tenemos un bien superior que se llama México. pic.twitter.com/irrueIR8TS
— Marko Cortés (@MarkoCortes) December 13, 2021
Acompañado por el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rabindranath Salazar Solorio, el secretario de Gobernación subrayó que el Gobierno de México ha estado abierto al diálogo durante estos tres años, y existe una comunicación fluida con diputados y senadores de todas las fuerzas políticas, así como con estados y municipios, con pleno respeto a su autonomía.
A través de un comunicado de la Segob, informó que por parte del PAN asistieron al encuentro, los gobernadores de Durango, José Rosas Aispuro Torres, y de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; los coordinadores parlamentarios de las cámaras de Senadores, Julen Rementería del Puerto, y de Diputados, Jorge Romero Herrera; así como la secretaria general del partido, Cecilia Anunciación Patrón Laviada; el presidente de la Comisión Política, Santiago Creel Miranda, y la coordinadora Nacional de Alcaldes, Alejandra Gutiérrez Campos.
La visión de Santiago Creel
En entrevista con el diario español El Pais, Santiago Creel dijo que “estamos viviendo una situación totalmente atípica en un sistema democrático por la falta de diálogo del Gobierno con los distintos partidos de oposición. El presidente en tres años no ha cruzado una sola palabra con el principal líder de la oposición, que es el PAN. La polarización está a la orden del día. Se ha generado una división en la sociedad que antes no existía o no existía en esta dimensión de leales y traidores, buenos y malos”, considera Creel”.
El legislador defiende que “el primer reto no solamente es dialogar: es enfocar ese diálogo a los problemas nacionales y que sea un diálogo político con un puerto de arribo”. Es decir, continúa, “queremos dialogar para evitar los grados de violencia en los cuales vive el país, para poder enfrentar de una mejor manera una economía volátil e incierta, con una alta inflación”. En su opinión, ha aumentado la desconfianza de los inversores, “lo que va a repercutir naturalmente en el empleo, en los salarios, en los propios ingresos” del Estado.
“No queremos regresar al pasado con un monopolio en el que el proveedor de energía que el mismo que pone los precios y las tarifas. Eso no funciona. Y entonces todo esto hay que hay que platicarlo, discutirlo, dialogar críticamente. Esa es, digamos, la fuerza y la motivación que da como resultado esta convocatoria que le hacemos nosotros como principal partido oposición al presidente de la República. ¿La debió haber hecho él? Sí, desde el primer día”, sigue Creel, quien cree la disposición de López Hernández durante el primer encuentro “fue buena”. “Vamos a intercambiar agendas, las vamos a estudiar con mucho detenimiento y una vez que lo hagamos, entonces vamos a definir la segunda etapa del diálogo. Digamos que, primero, método y agendas y después vamos a ver cómo se desarrolla y se desenvuelve un diálogo con miras a atacar los grandes problemas del país”.
El secretario de Gobernación ha defendido que el Ejecutivo sí ha estado abierto al diálogo también durante la primera parte del sexenio y planea reunirse con otros líderes opositores, del PRI y del PRD. “Siempre van a encontrar en nosotros, como hasta ahora, respeto. No se nos olvida que son cientos de mexicanos los que nos tienen en esta representación y no podemos darnos el lujo de excluir a ninguno”, ha asegurado. Esta declaración de intenciones contrasta con la actitud cotidiana del presidente, que ha hecho de la Cuarta Transformación un ejercicio de ruptura con las pasadas Administraciones del PRI y del PAN y esta mañana ha lanzado un aviso a sus adversarios con vistas a 2024: “Que no se hagan muchas ilusiones, porque en una de esas triunfa un presidente, una presidenta, que continúe con la misma política”.
Algunas de las líneas maestras de esa política, como la reforma eléctrica, se encuentran estancadas en el legislativo porque Morena y sus aliados no cuentan con los números suficientes para acometer una reforma constitucional, es decir, dos terceras partes de los legisladores. “Entonces, si no van a avanzar los proyectos del Gobierno, los proyectos de fondo, pero tampoco van a avanzar los de las oposiciones, porque estamos en unas circunstancias de vetos recíprocos. ¿qué nos queda? Dialogar. No hay más. O el país está parado ¿y eso qué consecuencia tiene? Perjudica al bienestar. La política o sirve para mejorar el bienestar o no tiene sentido hacer política”, resalta.
Con todo, este paso esta rodeado de un gran escepticismo incluso en las filas opositoras. “Vamos a ver si el Gobierno quiere dialogar o quiere hacer que dialoga, quiere dialogar de las realidades o quiere simular un diálogo para encubrir apariencias. Quiere dialogar para resolver los problemas o quiere dialogar para enredarnos y seguir en la misma situación en que nos encontramos en los primeros tres años. Es decir, si quiere hacer gatopardismo de esta convocatoria”, dice en referencia a la paradoja de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, cambiarlo todo para que nada cambie. “Eso va a depender de él [el mandatario] y nadie más que de él. Si quiere realmente enfrentar la democracia y la pluralidad, las distintas visiones, no solamente su visión, su proyecto, su historia”.
Para el PAN, para que las conversaciones avances no puede haber líneas rojas o condiciones iniciales. “No debe haber, de entrada, anatemas en una mesa. Y me refiero a este todo se puede dialogar. Sin embargo, hay cuestiones en las que muchos de nosotros no estamos dispuestos a conceder ni a claudicar. Pongo algunos ejemplos: las autonomías de nuestros órganos constitucionales. Si el presidente quiere discutir temas electorales, por supuesto que vamos a discutirlos”, concede Creel. “Pero si eso significa mermar la autonomía y la independencia del árbitro electoral, pues no estamos de acuerdo”.
El PRI y el PRD aún no han movido nuevas fichas, pero el líder priista, Alejandro Moreno, dejó claro la semana pasada que su formación siempre ha mantenido cauces de diálogo con el Gobierno. López Obrador intentó, de hecho, negociar con sus bancadas un apoyo a la reforma eléctrica que por el momento no ha conseguido. Al mismo tiempo, el presidente y dirigentes de Movimiento Ciudadano como los gobernadores de Nuevo León y Jalisco, Samuel García y Enrique Alfaro, han escenificado en los últimos meses una relación cordial en distintos encuentros. Este fin de semana el jefe de Estado se reunirá con los demás gobernadores “para ver temas de seguridad, de protección civil y otros asuntos”. “Hay bastante coordinación, trabajo conjunto con los gobiernos estatales y municipales”, resumió López Obrador
Esta reunión entre el Gobierno Federal y @AccionNacional es un ejemplo de que el diálogo permite que quienes piensan diferente se escuchen y abre las posibilidades de encontrar coincidencias por el bien de México.
— Santiago Creel (@SantiagoCreelM) December 13, 2021
Hablando se entiende la gente. pic.twitter.com/5pM8yuvoHd