El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el acuerdo para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera en la frontera norte.
En su gira por Baja California, explicó que cada registro costará 2 mil 500 pesos, cuyo monto recaudado quedará en esa misma entidad para tapar baches y mejorar la vialidades.
Si se regularizan los 500 mil vehículos se esperan mil 300 millones para todos los municipios de esa entidad, manifestó.
La titular de la Secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, mencionó que los autos sin matrícula y de procedencia extranjera son usados por grupos criminales para cometer ilícitos.
Estimó que en Baja California circulan alrededor de 500 mil vehículos irregulares de procedencia extranjera, muchos de los cuales impactan en la inseguridad ante la falta de mecanismos de registro y control vehicular.
Precisó que el beneficio de la regularización de los vehículos solo será para aquellos que ya están en territorio mexicano en los siete estados que comprende la frontera norte.
Las secretarías de Economía, Gobernación, Hacienda y Seguridad Pública y Protección Ciudadana trabajaran en los municipios de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Baja California.
El programa dará rostro, nombre y domicilio a los vehículos como ocurre con los que automotores que son regulares el país, manifestó.
La funcionaria comentó que el programa dará además dará certeza jurídica, patrimonial y seguridad a los habitantes de la frontera norte de México, ya que se contará con un padrón que evitará que los vehículos sean usados por bandas criminales de forma anónima.