“Pamela” se degradó a tormenta tropical esta tarde a 385 km de Mazatlán y a 220 km de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
El fenómeno redujo la intensidad de sus vientos a 110 km/h y rachas de 140 km/h, mientras sigue su curso hacia costas sinaloenses a 15 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que durante la noche de este martes y la madrugada de mañana miércoles se intensifique nuevamente a huracán categoría 1 antes de tocar tierra.
Esta tarde #Pamela se debilitó a #TormentaTropical, su centro se localiza a 220 km al sur- sureste de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur y a 385 km al suroeste de #Mazatlán, #Sinaloa.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 12, 2021
⚠️Continuará generando efectos en los siguientes estados⬇️ pic.twitter.com/DznKa8vM1t
Se estima que una vez que toque tierra se debilite nuevamente a tormenta tropical.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Bahía Tempehuaya hasta Escuinapa, Sin., zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Bahía Tempehuaya hasta Altata, Sin. y de Escuinapa, Sin., hasta Cabo Corrientes, Jal., incluídas las Islas Marías. Zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Los Barriles hasta Cabo San Lucas, B.C.S.
Se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Baja California Sur y Sinaloa; lluvias puntuales muy fuertes en Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Nayarit y Jalisco (región Sierra Occidental), así como lluvias puntuales fuertes en Colima; además de viento con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros en costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, además de viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en costas de Jalisco.