Fugas de gas, un problema en aumento en Culiacán

FUGAS DE GAS. La constante en Culiacán.

80% de los casos atendidos, son ocasionados por el daño físico de la base de los cilindros de 30 kilos

Segundos antes de encender el quemador de la estufa, el olor lo detuvo en seco. El gas ya estaba en todo el edificio. El instinto de conservación lo hizo actuar con prontitud. Bomberos y Protección Civil fueron alertados esa mañana de martes en el Centro de Culiacán.

A poco más de una semana del incidente que pudo terminar en desgracia, el brillo de las lágrimas y la voz entrecortada de “Isela”, muestran la angustia por un accidente que pudo ocurrir.

“Siento ganas de llorar. ¿Por qué? Porque pudo haber muerto mi hijo por falta de… sus cilindros, perdón, pero están deteriorados, podridos, no quieren invertir, pero pueden destruir a varias personas, a varios hogares”, comenta “Isela”.

El incidente ocurrió el 29 de agosto en un establecimiento comercial ubicado en Benito Juárez, entre Álvaro Obregón y Juan Carrasco, donde se registró una fuga de un cilindro de gas, que había sido comprado tres días antes.

“Yo lo pedí en un día sábado y esto pasa el martes, nada más se utilizó el sábado, nada más el cilindro se utilizó el sábado y el martes lo utilizó mi hijo”, dijo “Isela”.

Incremento de incidentes

En Culiacán, las fugas de gas van al alza, informó el comandante de Bomberos de Culiacán, Efraín Araujo. Hasta el último día de agosto se registraron 267 emergencias por fugas, lo que representa el 14 por ciento de salidas de los servicios que brindan.

Además, explica que tienen un aumento de servicios en el área de fugas de gas del 20 por ciento en comparación con el año anterior.

“El año pasado, por ejemplo, en todo el año fueron 331 emergencias de fugas de gas y ahorita llevamos 267, entonces quiere decir que nos faltan 60 más para alcanzar la cifra del año pasado, entonces, qué quiere decir esto, que en teoría…, para el mes de octubre vamos a tener el 100 por ciento de lo que tuvimos el año pasado”, indicó.

Las fugas que se dan en la parte inferior del cilindro son las más peligrosas, comenta el comandante de Bomberos, y es regularmente en donde se halla el daño físico de los cilindros, debido al manejo de estos y a la exposición a humedad.

“Normalmente el daño físico que tiene el cilindro es en el fondo del mismo por qué, porque es donde recibe el golpeteo, donde está expuesto a humedad y se va la corona inferior carcomiendo y cuando hay fuga por abajo es de más alto riesgo que cuando hay fuga por arriba, porque cuando la fuga es por abajo es fuga líquida, cuando es fuga por arriba, es fuga de gas”, señala.

En términos numéricos, detalla Efraín Araujo, en área de expansión una gota líquida equivale a aproximadamente 250 gotas de gas.

Reglamentación

Más del 80 por ciento de los casos atendidos por fugas de gas, asegura Araujo, son ocasionados por el daño físico de la base de los cilindros de 30 kilos.

“El daño físico, a lo mejor la falta de mantenimiento de los cilindros, las condiciones físicas donde se tiene, muchas veces se tiene sobre tierra, entonces se humedece la tierra y toda la humedad le está pegando en la corona inferior y eso provoca que se corroa y eso genera la fuga. Pero, el daño físico, arriba del 80 por ciento, es sobre la base de los cilindros de 30 kilos”, asegura.

La Norma Oficial Mexicana NOM-011/1-SEDG-1999 establece las condiciones de seguridad de los recipientes portátiles para contener gas licuado de petróleo, así como determinar los recipientes que no pueden ser utilizados por encontrarse en condiciones de inseguridad, establece la prohibición de la reparación de las partes del recipiente sujetas a presión, el marcado que identifique al propietario y el procedimiento para la evaluación de la conformidad; y que se cumplan las disposiciones establecidas en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su reglamento.

Roy Navarrete, Comisionado de Protección Civil Estatal, comenta que las distribuidoras de gas LP tienen la obligación de adquirir materiales nuevos para reducir los peligros.

También afirma que se deben llevar a cabo revisiones periódicas a los tanques a partir de los cinco años y en caso de que ya no cumplan con el estándar de certificación deben darse de baja y destruirse.

Según los datos de la Secretaría de Energía (SENER) hasta 2018 se destruyeron 3 mil 350 recipientes transportables de gas LP en Sinaloa.

Navarrete indica que en el consumidor también recae la responsabilidad de revisión al momento de compra, pues se debe verificar la calidad física del cilindro y en su defecto, hacer el llamado de atención a la empresa.

“Al momento que el gasero baje un cilindro de gas revisen ellos que no venga poroso, que no venga golpeado, pues al final del día van a hacer la compra de ese gas LP y ellos deben identificar y analizar esos tanques también”, comenta.

La verificación del estado físico de los cilindros de gas corresponde a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por lo que Ríodoce buscó una entrevista sobre el tema en la delegación en Sinaloa, pero no se obtuvo respuesta.

Artículo publicado el 10 de septiembre en la edición 1076 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
RÍODOCE EDICIÓN 1077
GALERÍA
Este 19 de septiembre se llevó a cabo el segundo simulacro nacional 2023, cuya hipótesis consistió en un sismo magnitud 8.0; en Sinaloa participaron alrededor de 75 mil personas.
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.