El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) afirma en un nuevo informe que los países pueden reducir la contaminación por plásticos en un 80% de hoy a 2040 utilizando las tecnologías existentes y realizando cambios políticos.
El organismo de la ONU, con sede en Kenia, publicó su análisis de las opciones políticas para hacer frente a la crisis de los residuos plásticos dos semanas antes de que los países se reúnan en París para una segunda ronda de negociaciones para elaborar un tratado mundial destinado a eliminar los residuos plásticos.
El informe se centra en tres cambios principales del mercado necesarios para crear una economía “circular” que mantenga los artículos producidos en uso el mayor tiempo posible: reutilización, reciclaje y reorientación de los envases de plástico hacia materiales alternativos.
El PNUMA calcula que la promoción gubernamental de opciones de reutilización, como los sistemas de botellas rellenables o los sistemas de devolución de depósitos, podría reducir el 30% de los residuos plásticos al 2040.
¡Hagamos una revolución!
— Naciones Unidas (@ONU_es) May 16, 2023
Reformar las políticas de los gobiernos y las empresas podría reducir hasta en un 80% para 2040 la contaminación por plásticos, según @unep_espanol.
Súmate: https://t.co/VCVfBz7I2C pic.twitter.com/zWL5stipTW
Las negociaciones del tratado, conocidas como INC2, tendrán lugar del 29 de mayo al 2 de junio y se espera que den como resultado aportes clave para el primer borrador del tratado, que debe estar listo antes de la tercera ronda de negociaciones, que se celebrará en Kenia en noviembre.