Un grupo de maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) provenientes de Oaxaca, Chiapas y Guerrero intentó entrar a la fuerza a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que provocó que policías con escudos bloquearan el acceso y sostuvieran una pequeña gresca con ellos.
Los docentes exigían que se les recibiera un pliego petitorio y manifestaron su inconformidad con el aumento salarial del 8 por ciento anunciado por el presidente.
#Video | Un grupo de maestros de las Sección 22 del CNTE intentó entrar a la conferencia matutina del presidente López Obrador; un contingente de policías bloqueó el acceso y sostuvo en pequeño enfrentamiento con ellos | Crédito: @MiguelDimayuga pic.twitter.com/RwxLDsJ2qA
— Proceso (@proceso) May 16, 2023
Posteriormente, una comitiva logró ingresar al recinto para entregar el pliego petitorio.
Desde ayer, después de una marcha con motivo del Día del Maestro, los integrantes de la sección 22 habían instalado un plantón en las inmediaciones del Zócalo, lo que motivó la llegada de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para resguardar el recinto histórico.
Una comisión de la Sección 22 de la CNTE ingresa a Palacio Nacional para entregar su pliego petitorio.
— El Universal (@El_Universal_Mx) May 16, 2023
En el lugar se mantiene un grupo de policías capitalinos resguardando el acceso a la sede del Poder Ejecutivo
Video: Alberto Morales / EL UNIVERSAL pic.twitter.com/VmluNMyxwz
En un pronunciamiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta realizada este mismo lunes en su rueda de prensa diaria por López Obrador, al considerar que “el incremento del salario se ve superado por la inflación y por la pérdida del poder adquisitivo”, que consideraron que alcanza el 40% en el último sexenio.
“El presidente dijo que recibiremos un incremento, nosotros decimos categóricamente que es mentira (…). En cifras concretas, el salario anunciado, ya desglosado, no supera el 6.3 por ciento”, expuso el secretario de la sección novena de la CNTE de Ciudad de México.
Además, denunciaron que carecen de asistencia médica y social que responda a sus necesidades, de derecho a elegir una representación sindical y que la Secretaría de Educación Pública (SEP) impone los programas de estudios.
Por ello, demandaron al Gobierno mexicano establecer una mesa de negociación para dar respuesta a sus reclamaciones y mayor presupuesto para la educación.
Con información de Proceso y Aristegui Noticias.