Despierta Morena al tigre de los valles

CRISTÓBAL CASTAÑEDA. De secretario a mediador.

Engaño de precios de garantía al maíz y trigo hartan a productores de Sinaloa y Sonora y toman instalaciones de Pemex en Culiacán, Guamúchil y Topolobampo

Don Pedro procede de Ruiz Cortínez y es un campesino que siembra maíz blanco en menos de 10 hectáreas —siete y media, dice—, y va rumbo al bloqueo que otros ejidatarios y agricultores tienen en la Terminal de Almacenamiento y Reparto de combustibles de Pemex en Topolobampo.

Él y cuatro campesinos más de Juan José Ríos, Guasave y de Aguas de las Arenas, en Sinaloa municipio, voluntariamente decidieron sumarse a la protesta porque están viendo cómo la política agropecuaria del presidente Andrés Manuel López Obrador los va conduciendo a la miseria, pero cayeron en el retén ilegal que policías municipales y marinos montaron en el kilómetro 8 de la carretera Los Mochis-Topolobampo para impedirles el libre tránsito y su arribo al bloqueo.

“El presidente es un mentiroso. Nos engañó vilmente, porque creímos que el país cambiaría. Nos ofreció un precio de garantía para nuestras cosechas, nos pidió sembrar más, lo hicimos y ahora nos deja solos, peor aún nos echa encima a los cuerpos policiales. Para él, nosotros somos delincuentes. Ahora, nos vamos a defender, y si hay que tomar Pemex, carreteras, aeropuertos, puertos, para que el presidente cumpla su palabra, lo haremos”.

Don Pedro aguardó un momento bajo la sombra de una pingüica, y cuando el grupo se hizo robusto se lanzaron contra la policía, bloqueando el retén y la carretera. La policía reaccionó y les cerró el paso, y ahora todo estaba detenido.

Justo atrás de ellos, se acercaban a Sinaloa tres camiones de productores de Sonora que llegarían al bloqueo de Pemex, y lo hicieron. La fuerza, la masa, y la ira acumulada de los hombres del campo frenó también un desalojo policial de Pemex por la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva, que ahora se volcaba contra el pueblo.

Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, intentó disuadir a los manifestantes para que liberaran Pemex, con el argumento que el desabasto de gasolinas comenzaría en breve y ello encarecería la cadena de suministros. No lo consiguió porque los hombres del campo estaban firmes. “¿Quieren Pemex?, fijen 7 mil pesos a la tonelada de maíz blanco y 8 mil para el trigo; no hay precio de garantía, no hay liberación”, sentenciaron.

CARRETERA LOS MOCHIS-TOPOLOBAMPO. Retenes preventivos.

Luego, los hombres armados y uniformados se retiraron.

El ejemplo de Los Mochis explotó, pues las instalaciones de Pemex en Guamúchil y Culiacán, fueron cerradas; y la situación estaba por empeorar para el gobierno.

Luis Cruz Carlón, presidente del distrito de riego del Río del Yaqui anunció que, a partir de este lunes, los productores de trigo y de maíz blanco de Sonora tomarán las oficinas de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) porque su titular, Víctor Manuel Villalobos nada más no resuelve nada, y de persistir la negativa a fijar los precios de garantía se extenderán las protestas.

Estamos maldecidos por el gobierno, pues parece que los 8 estados que producimos 20 millones de toneladas somos los delincuentes, pues hay un “patrullería” por donde quiera, dijo otro de los líderes agropecuarios de Sonora.

Aquí, en Sinaloa hay “guevos”, y eso debe de contagiar a otros estados para que reclamen el precio justo a las cosechas y se asigne subsidios en lugar de los votos.

José Manuel Orduño Lugo, líder campesino de Juan José Ríos, Guasave, aseguró que la demostración de fuerza policial del gobernador Rubén Rocha Moya ya no asusta a nadie, y tampoco las prácticas de intimidación del presidente Andrés Manuel López Obrador con la Guardia Nacional.

César Enrique Galaviz Lugo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, y Enrique Riveros Echavarría de la Asociación de Agricultores de Culiacán, criticaron que el gobierno responde con tolete y bota a las demandas de precio de garantía justos para el maíz y trigo, y afirmaron que es condenable que en lugar de destinar subsidios envíen corporaciones.

Aseguraron que en el gobierno federal no hay política agropecuaria para mantener la soberanía alimentaria, sino compra de votos para mantenerse en el poder.

Ambos afirmaron que, durante los tres años anteriores, el gobierno nadó de muertito porque las condiciones de los mercados hicieron redituable el precio del maíz, pero este año sucede lo contrario, lo que debe forzar al gobierno a sacar los ahorros que debió tener para esta contingencia. “Si los gastó en subsidios electorales, pues que los suspenda y los entregue a quienes producen alimentos”.

Marte Nicolás Vega Román, presidente de la Confederación de Asociación Agrícolas de Sinaloa (Caades) arengó que el campo está en la peor crisis de los últimos 15 años, pues en este ciclo se juega la subsistencia del país y la permanencia en una actividad noble. “Si las cosechas no tienen un precio de garantía justo, el próximo año no vamos a sembrar. Muchos terminarán endeudados, a tal grado que se verán forzados a rentar, lo que no es negocio”.

Por eso, él y sus demás líderes llamaron a la unidad gremial, pues llegó la hora de exigirle la palabra al gobierno.

MARTIN, PRODUCTOR DE NAVOLATO. Precios justos.

Lucha campesina: los rastrojos de ilusiones

Martín González

En el plantón de productores agrícolas en las instalaciones de Pemex, en Culiacán, guardan esperanzas de precios justos.

Martín ondea su lucha llena de simbolismo, junto a cientos de compañeros.

Armado con el lábaro nacional, el agricultor de Navolato exige un precio justo para el maíz y el trigo durante la toma que se mantiene desde la tarde del jueves en la planta en Culiacán.

De su cuerpo penden cadenas “sembradas” de mazorcas, figurando la cadena productiva de la que forma parte como productor primario.

“Yo no le pido al gobierno que me dé. Yo trabajo. Y duro y macizo”, expresa el ejidatario del campo Balbuena.

La atmósfera en el plantón es de lucha. De batalla por la sobrevivencia del campo al que pertenecen.
Decenas de agricultores se observan frente a la planta de Petróleos Mexicanos. Avituallados para la espera. Con la maquinaria dispuesta en las instalaciones.

FRENTE A PEMEX. No cederemos.

“Mi lucha es por precios justos para nuestros productos”, agrega Martín.

Es el día después del mañana en la lucha de los productores. Es una batalla a la intemperie. Una lid en una ciudad acechada por el desabasto de combustible.

“La idea es no permitir que salga ni una pipa de diésel ni de gasolina”, dice Arnoldo Verdugo.

La atmósfera es de persistencia ante lo que dicen que es el incumplimiento de la autoridad. El canto bravío de Vicente Fernández condimenta las horas de ocio.

“Yo sé bien que estoy afuera/ pero el día en que yo me muera…” se escucha.

El plantón es tierra fértil para el vendedor que hace su vendimia entre ejidatarios y productores. El rojo de la sandía para refrescar el cuerpo y la papa frita pa’ la mandíbula ejercitar.

Agentes de la policía estatal merodean los alrededores al acecho de los campesinos que pastorean un sueño intermitente.

En grupos diseminados entretienen las horas. Catequizan a quien se deje sobre la importancia del campo sinaloense. Sobre el granero de México.

“El lunes tenemos representantes de diferentes organizaciones una mesa de negociación con Adán Augusto”, comenta Trinidad Lara, el ejidatario de Angostura.

Mientras, rastrojean esperanzas e ilusiones en el asfalto de la paraestatal tomada.

Condiciona Rocha a retirar plantones, seden en Topolobampo

Ayer domingo, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció el decreto para la compra de 500 mil toneladas de maíz por parte del Gobierno del Estado, a los productores de Sinaloa que siembren hasta 50 hectáreas, o bien que produzcan hasta 600 toneladas, a partir de este lunes.

Pese al anuncio, en Culiacán los productores que mantienen tomadas las instalaciones de Pemex, se negaron a retirarse, mientras que en Guamúchil y Topolobampo retiraron el plantón.

Artículo publicado el 14 de mayo de 2023 en la edición 1059 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
RÍODOCE EDICIÓN 1062
GALERÍA
Primeras imágenes del volcán Popocatépetl tras una semana de actividad.
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.