El eclipse parcial de luna más largo del siglo fue perceptible anoche en Culiacán, donde inició a las 23:00 horas y alcanzó su punto máximo a las 2:00 de la madrugada de este viernes.
La peculiaridad del fenómeno es que al estar la luna en el punto más lejano de la tierra, su desplazamiento es más lento, por lo que su duración fue de seis horas.
¡Espectacular 🤩!
— ABCNoticias.mx (@ABCNoticiasMX) November 19, 2021
Esta madrugada en diferentes puntos del planeta se apreció el eclipse parcial de luna 🌘 más largo en los últimos 500 años.
Duró 3 horas y fue visible en nuestro país 😱
Te mostramos algunas de las mejores imágenes de este fenómeno.
📸 Fotos: Cortesía EFE pic.twitter.com/kPNO2dgKih
El fenómeno fue perceptible en Europa, África, América, Oceanía y Asia.
La astrofísica de la UAS, Giannina Dalle Mese Zavala, señaló que el eclipse ocurrió cuando la luna se ubicó en su punto de trayecto más alejado de la Tierra, “va a ir avanzando más despacio, por ello será un eclipse largo, entonces va estar atravesando la sombra de la tierra en una velocidad más lenta”.
Durante el eclipse la luna adquirió un color rojo, porque la luz que viene del sol se dispersa, en un efecto similar al atardecer.
¿Te perdiste el eclipse lunar? 👀
— El Sol de México (@elsolde_mexico) November 19, 2021
Te dejamos estas fotos para alegrar tu mañana 🌒
📸 Ulises Bravo y Sergio Caro pic.twitter.com/BYxv0O18zm
El próximo evento de esta magnitud con tal precisión se volverá a observar en el año 2669.
El eclipse es el segundo lugar que se registra en el año, el primero fue el pasado 26 de mayo, pero solamente fue visible desde América, el Pacífico y Asia.
Durante estos días, tendremos en el cielo otro importante fenómeno astronómico: la lluvia de estrellas Leónidas, cuyo pico de meteoros se producirá el 30 de noviembre.