El alcalde electo de Guasave, Martín Ahumada Quintero pidió a los inversores de la planta de amoniaco en Topolobampo crear una contraloría social con voz y voto, integrada por promotores y detractores que vigilen el desarrollo correcto del proyecto.
Esto ante la premisa que en planes de tal envergadura de inversión “a veces se hacen cosas chuecas, y porque las tecnologías pueden fallar”.
En la propuesta de auditoría social planteó invitar a la gente que está preocupada con la obra, a los ambientalistas que puedan tener voz y voto en las decisiones, en donde los involucrados estén supervisando, vigilando y haciendo transparente el proceso de inversión de obra, expuso.
“Yo no dudo que lo que nos digan es correcto, pero a veces se juega chueco en ese sentido, pero busquemos que realmente las cosas se hagan correctas”, aseguró.
Basó su reflexión en el hecho de que las tecnologías fallan, y en un momento dado puede que no se esté exento de riesgo
Ahumada Quintero destacó que es bueno que exista apoyo para los pueblos originarios y para los pescadores, como lo plantea el proyecto de inversión, pero también se deben buscar elementos para sopesar la situación.
“El desarrollo trae aparejado otras consecuencias y tendríamos que estar vigilantes y comprometidos para resarcir esta situación”, dijo.
Sería justo que algo de esa derrama pudiera generarse no solo en Ahome, sino en el resto de los municipios, puntualizó.
