Gerardo Octavio Vargas Landeros promovió la consulta y la planta de fertilizantes que se pretende construir en Topolobampo ante sus pares de Guasave, Martín Ahumada Quintero y de El Fuerte, Gildardo Leyva Ortega.
“Un aval del estado alemán nos abrirá la puerta del mercado mundial, los invito a que la ciudadanía participe en la consulta y apoyemos el proyecto. Vamos a lograr ser uno de los mercados más competitivos del país”, dijo tras escuchar la conferencia mitos y realidades de la planta de fertilizantes de Gas y Petroquímica de Occidente que disertó Arturo Moya Hurtado, director general de la empresa.
El proyecto trae beneficios al sector pesquero, que tendría un impulso de valor agregado.
Dijo que se empleará tecnología de punta que incluso se extenderá hasta a las pipas de traslado del fertilizante.
Vargas Landeros confirmó el respaldo al proyecto petroquímico del gobernador electo, Rubén Rocha Moya, Gobernador electo de Sinaloa.
El proyecto de la planta de fertilizantes se concibió durante el periodo del gobernador, Mario López Valdez, en el que Vargas Landeros fue secretario general de gobierno.
Incluso el ex gobernador y Francisco Labastida Ochoa se convirtieron también en promotores.
Y tras conocerse esto, comenzaron a aflorar una serie de irregularidades como la venta de terrenos en una zona de manglar y bahía protegida por el humedal.
Aunque Vargas Landeros arengó sobre la consulta indígena, hasta ahora ninguna dependencia del gobierno la ha anunciado.
