Una marcha por los siete años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa se realiza este domingo en la Ciudad de México.

La movilización que congregó a cientos de personas está encabezada por los padres de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Guerrero, quienes desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
El contingente partió del Ángel de la Independencia alrededor de las 16:20 horas y se dirigió por avenida Paseo de la Reforma para llegar al Zócalo de la Ciudad de México.
A 7 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de #Ayotzinapa, madres, padres y estudiantes exigen ante @FGRMexico verdad y justicia. #Ayotzinapa7años pic.twitter.com/M3C3PxRk7t
— Centro Prodh (@CentroProdh) September 23, 2021
“26 de septiembre, no se olvida es de lucha combativa”, “No has muerto, no has muerto, no has muerto camarada, tu muerte será vengada”, cantó un contingente, informó Reporte Índigo.
Previo a la marcha se colocaron vallas metálicas para proteger edificios, comercios y monumentos sobre Paseo de la Reforma y en calles del Centro Histórico.
"Porque a mi hijo vivo se lo llevaron y vivo lo quiero de regreso", exige la madre de uno de los 43 de #Ayotzinapa tras las marcha a 7 años de la trágica noche de #Iguala📹@SalamandraXS https://t.co/0pXgC7R4yt pic.twitter.com/q94pP5FyyH
— LA OCTAVA (@laoctavadigital) September 27, 2021
La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que mil policías y 87 vehículos de la corporación se desplegarán para resguardar a terceras personas, monumentos y edificios a lo largo de la movilización.
Personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito coordinó y supervisó los dispositivos de vialidad para garantizar la movilidad peatonal y vehicular a lo largo de la ruta de la protesta.

Los manifestantes pasaron por el Ángel de la Independencia, la avenida Juárez, Paseo de la Reforma, la calle 5 de Mayo y el Eje Central Lázaro Cárdenas hasta el Zócalo de la Ciudad de México.
En estos momentos se encuentran en las instalaciones de la FGR, donde exigen “verdad y justicia”.