El panista Ricardo Anaya Cortés cuestionó la versión pública del caso en su contra difundida esta tarde por la Fiscalía General de la República (FGR).
A través de Twitter, el ex candidato a la presidencia tildó de “incompetente” a la FGR debido a que las fechas en que supuestamente recibió un soborno de 6.8 millones de pesos por parte de un enviado de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, fue después de que la reforma energética se aprobó
“¿Vieron el comunicado de la FGR de López? Hasta en eso son incompetentes: 1.Mi voto fue 8 meses ANTES de la SUPUESTA entrega, no después. 2.Yo llevaba 6 meses de NO ser diputado cuando la SUPUESTA entrega. 3.¿Un voto a favor es prueba de que se recibió un soborno? ¡Qué locura!”, escribió Anaya.
¿Vieron el comunicado de la FGR de López? Hasta en eso son incompetentes:
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) August 25, 2021
1.Mi voto fue 8 meses ANTES de la SUPUESTA entrega, no después.
2.Yo llevaba 6 meses de NO ser diputado cuando la SUPUESTA entrega.
3.¿Un voto a favor es prueba de que se recibió un soborno? ¡Qué locura!
En la versión pública de la acusación contra Anaya, que consta de una cuartilla y que dio a conocer la FGR se señala que Emilio Lozoya declaró que por “instrucciones superiores” entregó en 2014 un soborno de 6 millones 800 mil pesos a Anaya para que votara a favor de la reforma energética, la cual fue aprobada por la Cámara de Diputados en octubre de 2013.
En el documento también que la reforma tenía el objetivo de entregar la producción petrolera a empresas extranjeras como Odebrecht.
“Posteriormente, y de conformidad con lo señalado en el Diario de Debates de la Cámara de Diputados, donde se aprobó la reforma constitucional en materia energética, quedó constancia que Ricardo “N” votó a favor de la misma”, indica el texto.
Además que Froylán Gracia Galicia, exdirectivo de Pemex, y Miguel Pérez Esquivel, quien trabajaba como chofer de Lozoya, declararon haber presenciado diversas visitas de Anaya y otros legisladores a las oficinas del ex director de Pemex.
#FGRInforma: Versión pública caso Odebrecht/Ricardo “N”. pic.twitter.com/OZK9beR4zP
— FGR México (@FGRMexico) August 25, 2021
“La secuencia de todas las diligencias señaladas, que puedan aportarse en versión pública, más otras adicionales, evidencian una línea clara y consecuente de hechos delictivos que tuvieron por objeto entregar el patrimonio petrolero del país a intereses y a empresas extranjeras. “Con todas las consecuencias económicas y sociales que México ha sufrido. Todo lo cual ya ha quedado debidamente judicializado en casos vinculados con el presente asunto, los cuales ya son del dominio público”, establece la FGR.
La fiscalía también explicó que los “altos funcionarios de Odebrecht”, como el propio Marcelo Odebrecht, han declarado en Brasil sus intenciones de obtener contratos preferenciales en México, razón por la que entregaron sobornos a Lozoya.
El primer pago habría sido por 10 millones de dólares “para garantizar el control sobre esa producción petrolera”, explicó la FGR.