Beneficios millonarios de empresa privada por cobro del predial
La comuna presume un cobro efectivo del impuesto predial, sobre todo en cajas, en donde se otorgan descuentos a contribuyentes morosos. Tan sólo en los dos primeros meses de este año se logró recaudar más de 420 millones de pesos. Lo que no se dice es quién se beneficia con la dinámica de pagar directamente en cajas y no en internet.
Desde enero de 2017 la empresa Defensores Estrategas Fiscales del Noroeste SC se dedica a la notificación a contribuyentes morosos del impuesto predial. Y el negocio va bien. Entre el 2018 y el 2020 ha erogado producto de sus servicios poco más de 61 millones de pesos del erario.
La empresa provee servicios de análisis, asesoría e integración de expedientes para la recuperación de adeudos de las claves catastrales no pagadas dentro del plazo legal del Impuesto Predial Urbano que prevalece en la base de datos a la fecha de la firma del presente de los ejercicios fiscales 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017.
El contrato es por un mínimo de 25 millones de pesos y un máximo de 100 millones, y hasta por 20 mil claves catastrales, dependiendo de si alguna autoridad encargada de fiscalizar los gastos del erario determine que la estructura de honorarios contraviene a la normatividad.
Para ello se aplica un sistema automatizado llamado “Sistema de Recuperación de Cartera Vencida (SRCVDEF), sin embargo, existe otra forma en que el Ayuntamiento de Culiacán “notifica” a los contribuyentes morosos.
La información sobre las claves a recuperar es confidencial, según establece el contrato signado en febrero de 2017 durante la administración de Jesús Valdés Palazuelos. Con el inicio de la administración de Jesús Estrada Ferreiro, la estrategia no se erradicó sino que se prolongó y la empresa sigue con sus servicios a la comuna.
Fue el 10 de noviembre de 2018. Prácticamente durante la primera semana de su administración, el ahora alcalde con licencia, renovó los servicios de esta empresa. En el documento aparecen las firmas de él, la tesorera Issel Guillermina Soto González, del secretario del Ayuntamiento Othón Herrera y Cairo Yarahuán y por la empresa Alicia Ontiveros Márquez y Alejandro Hurtado Olivares.En las cláusulas establecidas en el anexo dos del contrato se establece que la empresa cobrará el 15 por ciento más el IVA de los importes que representen el adeudo fiscal que hayan sido efectivamente recaudados durante el mes inmediato anterior.
Fuentes de la misma Dirección de Ingresos señalan que es una especie de moche, ya que la empresa cobra por notificar cuando es directamente en dicha dirección y en cajas en donde se firman esas notificaciones.
La mecánica es efectiva. Un contribuyente cuyo nombre y clave catastral se reservan, acudió a ventanilla en septiembre de 2019 para pagar su predial. La persona en caja le advierte que puede recibir un descuento si firma un documento, el cual lleva como asunto “se solicita condonación de multas y recargos”.
Al firmar dicho documento el ciudadano acepta que está siendo notificado, y en automático, la empresa recibe un porcentaje por el cobro efectivo de una clave morosa, aunque no haya notificado a nadie.
Tan sólo durante enero de 2019 la empresa recibió producto de sus servicios de notificación casi 16 millones de pesos.
La estrategia del descuento en caja se retomó en ese mismo septiembre de 2019. La tesorera Issel Soto dio a conocer que se aplicarían descuentos del 85 por ciento en multas y recargos del impuesto predial para la última semana de ese mes.
De 2017 a 2018 la recaudación logró mejorarse de 11 a 26 millones en el último trimestre de cada año. Y en ese mismo 2018 la empresa Defensores Estrategas Fiscales del Noroeste cobró al Ayuntamiento 12 millones 783 mil 098 pesos por sus servicios, de los cuales 3.7 millones corresponden a la administración de Estrada Ferreiro.
Al siguiente año la dinámica se mantiene. Descuentos en enero y febrero que representaron un incremento en lo recaudado del predial para la administración de Estrada Ferreiro pero también más ganancias para la misma empresa que durante ese 2019 cobró 37 millones 391 mil 456 pesos.
Para 2020 la recaudación incrementó con respecto al año anterior aunque no así los ingresos de la empresa en cuestión los cuales ascendieron a poco más de 10.8 millones de pesos, lo cual según fuentes de la comuna se justifica debido a que poca gente acudió a cajas a pagar, y por ello, no hubo notificación al moroso.
En febrero de este año el alcalde con licencia Jesús Estrada Ferreiro presumió un nuevo incremento, esta vez del 15 por ciento en la recaudación del impuesto predial con respecto del periodo anterior. Cada año el monto fue mejorando. La estrategia de efectuar descuentos, exclusivos en ventanilla, rindieron frutos.
Acudir con sana distancia durante diciembre y enero, en medio de un repunte de casos, a las cajas del Ayuntamiento porque había descuentos a morosos de hasta el 100 por ciento en recargos y multas.
Pero ya en caja el contribuyente tenía que firmar ese mismo documento. Nombre de contribuyente, domicilio, clave catastral y abajo las firmas del mismo contribuyente y la del notificador-ejecutor, esta última en blanco.
El pago se podría suponer justo. Incluso cuando la comuna tiene a 10 notificadores a quienes les paga también por recuperación de cartera vencida quienes en conjunto no suman ni siquiera el 10 por ciento de lo que esta empresa eroga.
Y a ellos además se les adeudan primas de antigüedad. El lunes 3 de mayo salieron a protestar pero a la fecha no se les resuelve su situación. Se manifestaron para que les hagan válido un laudo por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que desde 2013 falló para que al gremio se le cambie de categoría.
Y mientras al puñado de trabajadores les jinetean derechos y prestaciones, la empresa Defensores Estrategas Fiscales, mes a mes, cobran entre 250 y 600 mil pesos.
Artículo publicado el 09 de mayo de 2021 en la edición 954 del semanario Ríodoce.