En Brasil investigadores descubrieron que al menos dos personas se contagiaron con variantes distintas de SARS-CoV-2 de manera simultánea en la región de Río Grande del Sur.
Las pacientes son dos mujeres de 30 años, que a pesar de la infección simultánea, no tuvieron síntomas graves y ninguna requirió hospitalización. El estudio, que analizó la secuencia genómica de 92 muestras de la zona, encontró que en uno de los casos los linajes detectados correspondían a cepas viejas, mientras que el otro positivo tenía una mezcla de la peligrosa P.2 y una variante más antigua.
La investigación plantea la posibilidad de que este tipo de infecciones simultáneas permita la recombinación de genomas de diferentes variantes, lo que podría generar linajes más resistentes, con mayor transmisibilidad o bien, con la capacidad de eludir los anticuerpos naturales o generados a través de la vacunación. Los autores estiman que la coinfección con cualquier versión de la mutación E484K agrega un factor de complejidad y riesgo a esta ecuación, de acuerdo a Eje Central.
Eric Feigl-Ding, epidemiólogo de Harvard, fue uno de los expertos que retomó este estudio con gran preocupación al asegurar que “si existe algo peor que una simple mutación, es la recombinación de estas” especialmente porque se trata de un enorme proceso de “copia y pega” en que las mejores secciones de cada genoma se intercambian de una variante a la otra, un temor que rondaba en la comunidad científica desde febrero y que hoy ha sido confirmado.