Implican a América Móvil en lavado de dinero en Guatemala

hnr07_americamovil-_0209_11_3

La policía de Guatemala arrestó ayer a 17 personas sospechosas de estar involucradas en una red de lavado de dinero y financiamiento electoral ilícito, en una investigación en la que se mencionó a una unidad local de América Móvil, del empresario mexicano Carlos Slim.

Según las investigaciones, la red de corrupción estuvo comandada por Alejandro Sinibaldi, quien fue ministro de Comunicaciones e Infraestructura durante el gobierno del encarcelado ex presidente Otto Pérez Molina, quien gobernó entre 2012 y 2015.

Empresas fantasmas

Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, organismo respaldado por Naciones Unidas, explicó que Sinibaldi creó una serie de empresas fantasmas para lavar el dinero que cobró en sobornos a constructoras proveedoras del Estado.

Parte de ese dinero también financió al Partido Patriota, de Pérez Molina, agregó.

Los investigadores encontraron pruebas de pagos de Telecomunicaciones de Guatemala (Telgua), una subsidiaria de América Móvil, en la cuenta de Sinibaldi, dijo Velásquez.

Entrevistas con un ex ejecutivo de Telgua revelaron que los pagos tenían por objeto asegurar a la empresa un trato favorable en una disputa con una firma rival.

Un portavoz de América Móvil no quiso hacer comentarios.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
RÍODOCE EDICIÓN 1078
GALERÍA
Familiares de los 43 normalistas de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, marchan este martes rumbo al Zócalo de la CDMX para exigir justicia y esclarecer el caso, a nueve años de los hechos.
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.